La consejera Carla Humphrey señaló que no fue posible contar con elementos para identificar a los responsables intelectuales y materiales de la distribución masiva de acordeones durante la pasada elección judicial.
También te puede interesar: Ordena INE investigar a MC por distribución de acordeones en NL
Durante la sesión de este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) analiza sanciones por 3 millones de pesos para los candidatos que aparecieron en los acordeones y ganaron la elección por recibir aportaciones indebidas, entre los que destacan el presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, y las tres ministras en funciones.
La consejera Carla Humphrey señaló que se trata de 17 proyectos de resolución, relacionados con la distribución de acordeones, de los cuales 14 fueron procedentes por la distribución de esas listas de candidatos al Poder Judicial.
La Unidad Técnica de Fiscalización requirió información sobre los acordeones a empresas de imprenta, partidos, gobiernos, fiscalías, pero no obtuvo elementos suficientes para hallar a los responsables de la producción y distribución masiva de los acordeones.
Incluso, el personal el INE requirió a dos personas que fueron detenidas en la Ciudad de México por repartir acordeones y por la que la Fiscalía de Delitos Electorales de la Ciudad de México, pero no respondieron.
Reparto masivo de acordeones
La presidenta de la Comisión de Fiscalización dijo que se tiene certeza del reparto masivo de acordeones, pues el INE se allegó de 336 ejemplares físicos, con 10 modelos de guías de votación, por lo cual su existencia está comprobada.
La autoridad electoral recibió más de 138 deslindes formales de candidatos que aparecieron en los acordeones y ganaron la elección, y tras las diligencias, la Unidad Técnica de Fiscalización no logró obtener elementos suficientes que permitieran identificar a los responsables del financiamiento, producción y distribución de millones de guías de votación.
Beneficio propagandístico de candidatos
Los candidatos obtuvieron un beneficio al aparecer en ese tipo de propaganda, y a pesar de deslindarse, deben ser sancionados, indicó la consejera Humphrey.
El consejero Jaime Rivera aseveró que “solo maquinarias con abundantes recursos económicos y poder pudieron llevar a cabo esa operación, pudieron ser gobiernos, partidos, gremios o grupos delincuenciales”.
Sin embargo, la identificación de los responsables “no estuvo al alcance de la Unidad de Fiscalización, ni los costos y empresas, pero la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales dispone de más facultades para investigar a fondo, esperemos que lo haga”.
Miguel Martínez Corona |
El INE discute este lunes multas equivalentes al 10% del tope de gastos personales para los candidatos que aparecieron en los acordeones y ganaron la elección, con un monto que podría alcanzar 3 millones de pesos.
Por su parte, la consejera Norma de la Cruz, se mostró en contra de sancionar a los candidatos por aparecer en los acordeones y aseveró que era ilegal, porque solo se pretende sancionar a los candidatos ganadores, que fueron 121, y 115 que aparecieron en las guías de votación, pero no ganaron quedarían sin sanción.
Manifestó que el proyecto original de la Unidad Técnica de Fiscalización era declarar infundadas las quejas por acordeones, y fueron los consejeros de la Comisión los que cambiaron el criterio sancionatorio.
También te puede interesar: INE identifica 37 tipos de acordeones electorales
La autoridad electoral también discutirá hoy los dictámenes de gastos de campaña de los candidatos al Poder Judicial federal, así como de 19 entidades.