Ultimo Messaggio

En Puebla, Marina detiene a 6 miembros de “La Barredora” Reconoce Sheinbaum avances de Nuevo León en seguridad y coordinación institucional

Redacción

Con el objetivo de consolidar la educación media superior en México, el gobierno federal anunció la creación del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, que comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026. Esta estrategia pretende ofrecer una formación común para todos los estudiantes de este nivel, sin importar el subsistema en el que se encuentren, además de ampliar la cobertura y responder a las necesidades del sector productivo nacional.

Durante la presentación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que el nuevo sistema responde a una problemática histórica: la fragmentación de la educación media superior en 32 subsistemas con planes de estudio distintos. Esta situación dificultaba la movilidad de los estudiantes, su continuidad académica y la integración de competencias laborales útiles para su futuro profesional.

El eje principal de la reforma es la implementación de un marco curricular común que incluirá asignaturas como Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales, Cultura Digital, entre otras. Además, el modelo incorporará una formación laboral básica para quienes cursen el bachillerato general y una formación extendida con certificaciones técnicas para quienes opten por el bachillerato tecnológico.

Ambos tipos de bachillerato compartirán una base común de estudios y otorgarán un certificado único de terminación a nivel nacional. También se expedirá un documento adicional de formación profesional avalado por instituciones como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.

La nueva oferta educativa busca responder a los sectores estratégicos del llamado Plan México. Para su diseño, se realizaron mesas de trabajo con representantes de sectores clave como semiconductores, energía, agroindustria, aeroespacial, farmacéutico, automotriz y textil. De ahí surgieron nuevas carreras técnicas orientadas a áreas como microelectrónica, inteligencia artificial, ciberseguridad y comercio electrónico.

En materia de cobertura, el gobierno anunció la creación de 37,500 nuevos lugares mediante la instalación de 20 nuevos planteles, la ampliación de 33 más y la reconversión de 35 secundarias para operar como bachilleratos vespertinos. Asimismo, 6,050 planteles se integrarán al programa “La Escuela es Nuestra”, con una inversión de 4,500 millones de pesos, equivalente a la mitad de las preparatorias públicas del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *