Ultimo Messaggio

Caen 36 al “Diablito” por conducir bajo efectos del alcohol Ocoyoacac invita a Jornada de Empleo

Los efectos de la gentrificación en la colonia Juárez se pueden cuantificar y ver, ya que alrededor de 4 mil habitantes fueron desplazados de sus viviendas y negocios para dar paso a espacios o comercios de alta gama, cuyas rentas se triplicaron en menos de una década, afirmó Sergio Juaricua, vecino del lugar con arraigo.

En entrevista, el integrante de la plataforma vecinal 06600 y el observatorio de colonos de la Juárez, explicó que desde el 2024 monitorean el fenómeno de la gentrificación, llamado por ellos “blanqueamiento por despojo“.

Te puede interesar: Protestan contra la gentrificación y en solidaridad de Cuba y Palestina en CDMX

Subrayó que se encuentra conformado por “cuatro eventos catastróficos”: Desplazamiento forzado de habitantes, desalojos, despojos y el desarraigo, los cuales generan afectaciones a la economía y estabilidad de los habitantes.

“Es muy grave porque lo que implica es la segregación socioespacial, quién sí puede prevalecer en el barrio y quién no; la colonia Juárez ha expulsado de 2014 para acá a 4 mil habitantes”, lamentó. 

Juaricua, quien se ha convertido en un cronista de la situación ya que documenta y conoce los casos de los inmuebles y familias que abandonaron la colonia, explicó que con un estimado poblacional de entre 10 mil y 12 mil habitantes, cerca del 40 por ciento ha sufrido desplazamiento forzado.

Desalojo indiscriminado

Durante un recorrido, el vecino puso como ejemplo el edificio de Marsella 19, donde en 14 departamentos residían 42 vecinos; sus contratos ya no tuvieron opción de renovación y se les exigió a todos desalojar el inmueble.

En Marsella 28, agregó, estaba un restaurante en la parte baja de un hotel, que hoy se encuentra convertido en un establecimiento de lujo, para los extranjeros.

Te puede interesar: Anuncian nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan

En Dinamarca 77, en la parte baja los establecimientos dejaron de ser una fonda donde se “hacían las mejores tortillas a mano de la colonia” para convertirse en negocios de alta gama, lo cual no es criticable, pero los vecinos no consumen ahí.

Prioridad a apps y extranjeros

Diversos predios cambiaron su uso habitacional o comercial para operar en Airbnb, priorizando a personas extranjeras y dejando fuera a locales con contratos de larga estancia o anuales.

Casos de este tipo, explicó Juaricua, se dan a lo largo de toda la colonia como en Dinamarca 66, donde vivía uno de sus vecinos y amigos, Pepe Alba, quien dio nombre a la plataforma 06600 y tras fallecer su familia ya no pudo sostener su departamento y se tuvo que retirar del espacio debido al aumento en las rentas.

Casos similares ocurren en lugares como Berlín 7, donde desplazaron a unas 70 personas de 24 familias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *