Los trabajadores deben recuperar el poder adquisitivo que en algún momento tuvieron con su salario y prestaciones.
Las nuevas generaciones sólo conocen pérdidas, recortes y derechos mutilados. Esa fue parte de la inquietud y molestia que le expresé al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, durante un encuentro que sostuvimos en la Ciudad de México.
Como trabajador y representante sindical, agradezco la apertura del titular en materia laboral para escuchar y buscar puntos de acuerdo con quienes pensamos distinto y hemos emprendido acciones legales contra algunas reformas aprobadas por la actual administración, ya que consideramos, y tenemos la certeza, que han perjudicado a la clase trabajadora en lugar de beneficiarla.
Hablamos del tope a las utilidades y de cómo la Constitución, en su artículo 123, fracción IX, mandata que sea la Comisión Nacional —conformada por representantes obreros, patronales y del gobierno— la que fije el porcentaje a repartir de utilidades entre los trabajadores. La última vez que se reunió, el porcentaje fijado fue de 10 por ciento.
Le expresamos que esa es la posición del FRENTE: que la Constitución salvaguarda ese 10 por ciento frente a los cambios anticonstitucionales que realizaron diputados y senadores al artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, al anexar el artículo VIII, el cual impone un tope de 90 días. Al secretario también le comenté que el FRENTE fue el único sindicato en México que amparó a sus trabajadores ante esa medida, ya que como diputado me opuse, voté en contra y advertí que era anticonstitucional y que afectaría al gremio que represento y a otras industrias.
A la fecha, mantenemos dos amparos ganados. También le informamos que presentamos una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que los legisladores violentaron el Convenio 95 sobre la protección del salario, vigente desde 1949. Asimismo, indicamos que interpusimos otra queja ante la OIT por el tema del Infonavit, ya que el Gobierno federal modificó la ley para autorizar el uso de los ahorros de las subcuentas de las y los trabajadores, equivalentes al 5 por ciento del salario que aporta el patrón por nuestro trabajo diario.
Tratamos también los temas de la mala atención en el IMSS, la reducción del tiempo extra, el daño a los trabajadores y la excesiva sanción impuesta por la autoridad al equiparar esta actividad, que permite generar ingresos adicionales, con la explotación laboral. Igualmente abordamos el abuso de los bancos al hacer cobros de préstamos que rebasan los topes legales.
Estamos convencidos de que la apertura por parte de la Secretaría del Trabajo y de su titular, el diálogo respetuoso y la autonomía sindical nos permitirán construir puentes para lograr mejores condiciones para las y los trabajadores.
En ese sentido, propusimos, entre otras cosas, exentar del IVA las vacaciones, y solicitamos su gestión para hacer de esta propuesta una realidad.
La dirigencia del FRENTE solicitó que la voz de las y los trabajadores sea escuchada y tomada en cuenta antes de aprobar cualquier reforma, iniciativa o ley. Celebro este encuentro, que servirá de base para construir una agenda de trabajo que nos lleve —insistimos— a generar verdaderas mejoras para la clase trabajadora de nuestro México.
@CarlosPavonC