Redacción
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) ha aplicado nueve mil 171 pruebas rápidas de detección de VIH durante el presente año, como parte de su estrategia de salud preventiva. Estas pruebas se ofrecieron de manera gratuita en comunidades con altos niveles de vulnerabilidad, en el marco de las Jornadas DIFEM.
La Subdirección de Prevención de Riesgos, encargada de coordinar estas acciones, ha priorizado la detección temprana del virus mediante pruebas que se aplican en un lapso de 10 minutos y cuentan con un alto nivel de confiabilidad. El enfoque comunitario de las jornadas busca acercar servicios de salud a sectores que, por su ubicación o condiciones socioeconómicas, enfrentan mayores dificultades para acceder a ellos.
Entre los miles de exámenes aplicados este año, sólo se identificó un caso positivo. La persona afectada fue referida inmediatamente a instituciones públicas de salud, a fin de recibir atención médica especializada y acompañamiento continuo. Este protocolo garantiza una atención integral desde el primer momento del diagnóstico.
La campaña de prevención también ha incluido información sobre las principales vías de transmisión del VIH, entre ellas las relaciones sexuales sin protección, transfusiones de sangre contaminada y transmisión perinatal. DIFEM ha llamado a la ciudadanía a realizarse la prueba como medida preventiva fundamental.
Las acciones implementadas por DIFEM forman parte de la política social del gobierno estatal, encabezado por la Maestra Karina Labastida Sotelo en el organismo asistencial, y alineadas con el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de fortalecer la salud pública en el Estado de México.