Tener un negocio en México, es un paso importante para los ciudadanos, ya sea un pequeño, mediano o gran escala, es importante registrar tu marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Para la ciudadanía, esto representa obtener el derecho exclusivo para usar y distinguir tus productos o servicios con esa marca en todo México por un período de 10 años, renovables. Lo que ayuda a proteger tu marca contra el uso no autorizado.
También te puede interesar: OCESA recibe del IMPI el distintivo de Marca Famosa
Registrarse una marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) representa un paso decisivo para proteger tu identidad comercial.
A continuación, explico el procedimiento vigente al 2025, aplicable desde la Ciudad de México.
1. Define tu marca y su alcance
Primero, elige el nombre, logo o eslogan que deseas proteger. Decide si registrarás una marca nominativa (texto), mixta (texto más diseño) o figurativa (solo imagen).
Luego, identifica los productos o servicios que cubrirá tu marca. Usa la Clasificación Internacional de Productos y Servicios o Clasificación de Niza, que abarca 45 clases: de la 1 a la 34 para productos y de la 35 a la 45 para servicios .
2. Verificación previa
Simultáneamente, revisa si ya existe una marca idéntica o similar registrada. Usa dos herramientas oficiales:
MARCia: busca por nombre, logo o imagen con inteligencia artificial .
Marcanet: buscador tradicional para ver registros oficiales y estados del trámite.
También realiza una búsqueda fonética dentro del mismo IMPI para garantizar que no haya marcas con pronunciación similar en tu misma clase .
Si detectas coincidencias, cambia el nombre o ajusta tu clase para minimizar el riesgo de rechazo.
3. Registro digital paso a paso
Desde la CDMX puedes tramitar todo en línea mediante la plataforma Marca en Línea o portal PASE:
Regístrate y crea tu cuenta PASE usando tu CURP y correo electrónico .
Prepara el formato de solicitud: tipo de marca, clase(s), datos del titular, productos/servicios. Adjunta el diseño o logo si corresponde .
Genera la línea de captura para el pago. El costo del estudio de la solicitud por cada clase asciende a $2,457.79 MXN más IVA (vigencia 10 años).
Realiza el pago con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, OXXO o Seven Eleven .
Firma electrónicamente con tu e.firma (FIEL) o CURP vía PASE y envía la solicitud en formato PDF.
Foto: IMPI
4. Seguimiento y tiempos
Una vez enviada la solicitud, recibe un acuse de recibo con el número de expediente y acceso al tablero electrónico.
El IMPI realiza un examen de forma y luego un examen de fondo, donde evalúa la distintividad de tu marca, verificando que no sea descriptiva o genérica y que no exista conflicto con marcas anteriores.
El proceso completo dura entre 6 y 12 meses aunque algunos informes indican plazos de 4 a 10 meses, dependiendo del flujo de trabajo del IMPI y la ausencia de oposiciones.
5. Publicación oficial y oposición
Si tu solicitud supera el examen de fondo, el IMPI publica tu marca en la Gaceta de la Propiedad Industrial. Terceros tienen 30 días hábiles para presentar oposiciones si consideran que tu marca infringe sus derechos .
En caso de oposición, debes responder en los plazos establecidos. Si no intervienes, podrías perder tu solicitud o enfrentar retrasos significativos.
6. Resolución y bandeja electrónica
Si no hay oposición, o si la resolución te favorece, obtendrás el título oficial de registro de marca. Recibirás ese documento vía tu buzón electrónico. Puedes consultarlo en Marca en Línea.
7. Vigencia, renovación y obligaciones
El registro te protege por 10 años, contados desde la fecha de presentación de la solicitud.
Puedes renovarlo por periodos iguales si solicitas la renovación desde seis meses antes del vencimiento o hasta seis meses después.
Debes presentar un aviso de uso entre el tercer y cuarto año para conservar tu registro. Si no lo haces, corres riesgo de cancelación.
Actualiza tus datos ante el IMPI si cambias domicilio, estructura empresarial o titularidad.
8. Costos adicionales y alertas
En la Ciudad de México, algunos programas del gobierno local ofrecen descuentos de hasta 90 % para Pymes vulnerables (registro por aproximadamente $246 MXN), aunque debes consultar condiciones vigentes.
Evita gestores, despachos o servicios externos que te contacten con presión o promesas engañosas; el IMPI no solicita pagos fuera de sus canales oficiales.
Si alguien te acosa, repórtalo, pues esos servicios suelen ser fraudulentos.
Registrar tu marca ante el IMPI desde la Ciudad de México representa un proceso transparente y accesible si sigues estos pasos.
También te puede interesar: Hidalgo, tercer lugar nacional en registros de marca: IMPI
Definir tu marca, verificar su disponibilidad, clasificar correctamente, pagar mediante PASE, firmar electrónicamente, dar seguimiento y cumplir con plazos de uso garantizan que obtengas protección exclusiva legal por diez años.