Mientras legisladores, secretarios de Estado y dirigentes de Morena vacacionan en Europa y Asia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó que los gobernantes de la Cuarta Transformación deben vivir en la justa medianía.
“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. ¿Qué quiere decir? No queremos corrupción en los gobiernos. El recurso del pueblo es del pueblo de México. Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, como decía Juárez”, señaló.
Desde Tlalpan, donde anunció la construcción del que será el cablebús más largo del mundo utilizado como transporte público y que correrá de Tlalpan a Ciudad Universitaria, en Coyoacán, la titular del Ejecutivo enfatizó que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo.
También te puede interesar: Captan a Andy López Beltrán en lujoso hotel de Tokio
“Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas. Nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente”.
Incluso dijo que el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante. “¡Eso se acabó! El recurso del pueblo es bendito y se le regresa al pueblo de México en obras públicas, en programas de bienestar, en educación, en salud, en vivienda”.
Y destacó que “quien olvida de dónde viene, no sabe hacia dónde va”.
Al señalar que ahora vive en Palacio Nacional, pero su corazón está en Tlalpan, la presidenta de México destacó la construcción del cablebús que se hará con recursos federales.
Se pronuncia Sheinbaum desde Tlalpan
Desde la alcaldía que gobernó de 2015 a diciembre de 2017, Sheinbaum Pardo dijo que con estas obras México es ejemplo mundial.
“Unos cuantos años después estamos cumpliendo la construcción de un cablebús que evite el tráfico de la Picacho-Ajusco”.
También te puede interesar: Sheinbaum anuncia inversión para equipar hospitales IMSS-Bienestar
Además, se comprometió a construir un campus de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan y hacer un programa especial para la repavimentación y bacheo.
Andrés Lajous, titular de la Agencia de trenes recordó que la primera línea de cablebús que se construyó fue la línea uno en Cuautepec, en la Gustavo Madero. Después la línea dos en Iztapalapa, en la Sierra de Santa Catarina. “Que hasta la fecha es la línea más larga del mundo de teleférico como transporte público con más de 10 km”, añadió.
Además de la línea tres en Chapultepec, “que es un proyecto de transporte público, pero también es un proyecto turístico y cultural”.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum que esas tres líneas al día de hoy le han dado servicio a más de 160 millones de viajes desde que se inauguraron.