Ismael Alemán
Valle de Bravo, Méx. – Inauguran en Valle de Bravo el Décimo Festival Internacional Coreano, un evento que congregó a representantes diplomáticos y artistas en un ambiente de fraternidad y celebración multicultural. La presidenta municipal, Michelle Núñez Ponce, encabezó la ceremonia oficial, acompañada de autoridades e invitados internacionales.
Durante el acto inaugural, la banda de marcha infantil ‘Monarcas’ ofreció una presentación de música tradicional mexicana, que fue recibida con entusiasmo por el público asistente. La participación de los menores marcó un emotivo inicio para este festival que promueve el intercambio cultural entre México y Corea del Sur.
El evento contó con la presencia de TAE Hwa Huh, embajador de la República de Corea en México; WOO PIO JUN, director del Centro Cultural Coreano; Marcos Rodríguez Costa, embajador de Cuba; y Óscar Lorenzo Arnold, embajador de Belice. Las delegaciones diplomáticas destacaron la importancia de fortalecer los lazos culturales entre las naciones.
La celebración incluyó presentaciones artísticas, exposiciones y actividades para toda la familia, en un programa que busca visibilizar las expresiones culturales coreanas al tiempo que se valora la riqueza del patrimonio mexicano. El evento es considerado un puente de entendimiento entre pueblos.
En su mensaje, la alcaldesa Michelle Núñez subrayó el compromiso del gobierno municipal con el fomento al arte y la cultura. Resaltó que estos valores son fundamentales para el fortalecimiento del tejido social y la construcción de comunidades más unidas y solidarias.
El Festival Internacional Coreano, en su décima edición, ha logrado consolidarse como un referente de intercambio cultural en el Estado de México. Valle de Bravo se ha convertido en un punto estratégico para eventos que promueven la diversidad y la cooperación internacional.
El desarrollo del festival representa también un impulso al turismo cultural en la región, atrayendo visitantes nacionales y extranjeros. Comerciantes y prestadores de servicios reportaron una alta afluencia durante el primer día de actividades.
Las autoridades locales reiteraron su agradecimiento a las representaciones diplomáticas presentes, cuya participación fue considerada un símbolo de respeto mutuo y colaboración entre los países involucrados.
Las actividades del festival continuarán en los próximos días, con una agenda que incluye talleres, exhibiciones gastronómicas, danzas tradicionales y conciertos, consolidando a Valle de Bravo como un municipio promotor del diálogo cultural.