La Encuesta Nacional de Seguridad Público Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, colocó a la alcaldía Coyoacán entre los tres primeros lugares con menor percepción de inseguridad en la Ciudad de México en el segundo trimestre de 2025.
Alcalde de Coyoacán emprende acciones para mejorar la demarcación
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, subrayó que mantener la demarcación a su cargo con tales resultados se debió a diferentes acciones entre las que destaca la coordinación con autoridades de los diferentes niveles de gobierno; así como la recuperación de espacios públicos, la chatarrización y el combate las chelerías ilegales.
También te puede interesar: ¿Cuáles son tus derechos tras una detención de tránsito?
“Estos resultados no son gratuitos, son producto del trabajo de casi cuatro años; resultan de la suma de esfuerzos con el gobierno de la capital del país y resultan de la coordinación permanente que tenemos con las fuerzas federales”, expresó Gutiérrez.
Asimismo, el alcalde en Coyoacán abundó que los resultados se deben también a ejercicios de recuperación de espacios públicos o el combate a chelerías ilegales.
Durante la semana la alcaldía Coyoacán instruyó un operativo en la colonia Pedregal de Santo Domingo, de donde se retiraron 20 toneladas de objetos colocados en la vía pública como cascajo, botes de cemento piedras para apartar lugares, estructuras metálicas ilegales o que invadían el espacio público, macetas, fierros de toda índole, candados y cadenas.
Además, se quitaron 10 puestos ubicados en la vía pública y cinco semifijos; 10 vehículos en aparente estado de abandono se consignaron al corralón; se procesaron cinco placas o garantías de vehículos mal estacionados; se aplicaron cinco infracciones al reglamento de tránsito y se llevaron a cabo dos apercibimientos.
Seguirán acciones para retiro de chelerías y otros bienes sin permisos
“Vamos a seguir con el retiro de chelerías, con el retiro de bienes mostrencos, con los recorridos de seguridad con las Fuerzas Armadas, con la chatarrización y la recuperación del espacio público porque la calle es de todas y todos”, destacó Gutiérrez.
Asimismo, el edil reconoció que aún queda trabajo por hacer, sin embargo, expuso que eso se trata de un aliciente para seguir dando resultados como los reflejados en la ENSU.
La demarcación a cargo de Giovani Gutiérrez, enfatizó a través de un boletín que el espacio público forma parte de toda la ciudadanía y la propiedad privada termina en el límite de la vivienda.
“La banqueta y la calle o superficie de rodamiento en la vía pública no se puede apartar ni obstruir, mucho menos colocar objetos de manera permanente o temporal, pues la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México no lo permite”, asevera el documento informativo.
La Encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refleja el sentir de la población en relación a la percepción de violencia en la Ciudad de México y sus alcaldías.