Gracias a sus más de 170 museos, la Ciudad de México cuenta con una gran oferta cultural que va desde lo artístico, histórico, antropológico, científico y tecnológico, lo que garantiza que los niños y jóvenes tengan muchas opciones para disfrutar de un verano excepcional.
Empezamos con el Centro Cultural de España en México (CCEMx) que, como cada año, se convierte en uno de los espacios más activos para las infancias durante las vacaciones con su programa #EsteVeranoES, que se llevará a cabo del 27 de julio al 31 de agosto.
Te puede interesar: Feria de las Flores se reafirma como emblema cultural en ÁO y CDMX
En colaboración con el programa Alas y Raíces, este ciclo combina espectáculos, talleres y cursos enfocados en arte, ciencia, patrimonio y derechos humanos.
Entre las actividades más destacadas se encuentran las funciones teatrales, conciertos y espectáculos de clown que se realizarán a lo largo de agosto, así como un homenaje musical a Los Hermanos Rincón, agrupación fundamental de la música infantil iberoamericana. Además, se llevará a cabo el Festival VeranoEs con conciertos gratuitos de ¡Qué Payasos!, Yucatán A Go-Go, Itacate de Cuentos y más. El programa también incluye talleres y cursos diseñados para distintas edades.
Ciencia y tradiciones en CDMX
Hay opciones como El ADN del Centro Histórico, centrado en ciencia y patrimonio; Juega y diviértete, una escuelita de verano creativa; ¡Anímate a animar!, para aprender técnicas básicas de animación; y actividades específicas para primera infancia como Recolectando rayos de sol o Momentos de arrullo, enfocados en experiencias sensoriales y artísticas. Como complemento, el 23 y 24 de agosto se llevará a cabo el Mercadito Churumbel, un bazar con productos infantiles, libros y charlas para madres y padres sobre derechos y crianza.
Otros recintos de la CDMX también ofrecerán cursos y talleres en estas vacaciones. El Museo de Arte Popular ya cuenta con actividades que concluirán el 15 de agosto, con talleres de cartonería, barro, madera y un mural colectivo, además de recorridos en Lengua de Señas Mexicana.
Te puede interesar: Celebrarán diversidad cultural en el décimo aniversario del Hay Festival Querétaro
El MUAC organizará el curso PLAY, enfocado en teatro de sombras y cine expandido, del 4 al 22 de agosto, para niñas y niños de 6 a 11 años.
En el Papalote Museo del Niño, el Summer Camp 2025 que inició el pasado lunes y concluirá el 15 de agosto, con dinámicas científicas, artísticas y actividades en su Domo Digital.
Aprende y crea
Muy cerca de ahí, en el Museo Nacional de Antropología ya se ofrecen talleres sabatinos y semanales hasta el 16 de agosto sobre arqueología, bordado Tenango, puntillismo y danza, entre otros.
El Museo Nacional de la Revolución tendrá el curso gratuito ¡Muévete! Juegos y rondas de la Revolución, del 4 al 8 de agosto, dirigido a niños de 9 a 12 años. También habrá visitas guiadas especiales los días 25 y 30 de julio.
Te puede interesar: Entregan al cineasta mexicano Guillermo del Toro la llave de Toronto
Al sur de la ciudad, el Museo Chinampaxóchitl, en Xochimilco, impartirá su curso gratuito Un verano entre chinampas y canales, dividido en dos bloques: del 29 de julio al 2 de agosto y del 5 al 9 de agosto, en horario matutino.
Con esta oferta, la capital del país demuestra que el verano también puede ser un momento de aprendizaje, creatividad y juego en comunidad. Ya sea con talleres de arte popular, ciencia, música o historia, los museos de la CDMX se convierten en espacios vivos para las infancias.