Ultimo Messaggio

Astronomer contrata a Gwyneth Paltrow como vocera temporal Denuncian riesgos en unidades médicas de CREAMEDIC en Aguascalientes

A casi un año de que comenzara la narcoguerra por el control del Cártel de Sinaloa entre dos facciones del grupo delictivo, la Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos demandaron a las autoridades que asuman su responsabilidad y obligación constitucional de proteger a los integrantes de este gremio.

Además, que no deleguen en la prensa la carga de su seguridad en el estado y que establezcan protocolos claros de coordinación entre fuerzas de seguridad, fiscalías y medios de comunicación durante las coberturas de alto riesgo.

Te puede interesar: Narcoguerra en Sinaloa entra a una nueva etapa: activista

Los comunicadores destacaron que en días recientes fueron testigos de “situaciones extremas” en las que los periodistas estuvieron en “grave peligro” al cubrir enfrentamientos armados, incluso antes de la llegada de autoridades.

Manifestaron que lo anterior “evidencia un patrón inaceptable de omisión institucional”.

LABOR ESENCIAL

Sobre la labor de los periodistas, recalcaron que es esencial para promover la transparencia, defender los derechos humanos y fortalecer la democracia; por lo tanto, requiere del cumplimiento de garantías y obligaciones en materia de libertad de expresión y acceso a la información.

Externaron a las autoridades que el gremio no es parte del conflicto que se vive en Sinaloa y que mantiene a la población en medio del miedo y la violencia.

“Tampoco nos corresponde asumir el abandono institucional de quienes prometieron hacer valer las normas jurídicas. El periodismo busca hacer prevalecer el derecho a saber de la sociedad, conscientes de que la información confiable y oportuna es vital”, subrayaron. 

Te puede interesar: A 1 año de la ‘aparición’ de ‘El Mayo’ en EU, van 1352 muertos por la ‘narco guerra’

Pidieron que se verifique que los medios de comunicación cuenten con políticas de prevención y protección para su personal, especialmente en zonas afectadas por el conflicto criminal.

Convocaron a unir esfuerzos entre Gobierno, sociedad, comunicadores, instituciones de seguridad pública y derechos humanos, organismos no gubernamentales y cívicas ante la emergencia “de instrumentar las mejores medidas, condiciones y garantías que permitan el flujo seguro de información”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *