Con una inversión estatal cercana a los 6 mil millones de pesos, Michoacán construye un mejor Uruapan, a través de obras de infraestructura carretera, urbana, educativa y social que mejoran la calidad de vida de miles de familias, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario michoacano sostuvo que estas acciones representan un paso firme que le permiten avanzar a una de las ciudades más importantes del estado, por su actividad económica y productiva, ya que ahora se moderniza sin necesidad de generar deuda pública.
También te puede interesar: Sheinbaum destinó 13 mmdp al Puerto de Lázaro Cárdenas para fortalecer economía de Michoacán
Gobernador de Michoacán destaca las obras en el estado
Ramírez Bedolla detalló que entre estas grandes obras se encuentra el teleférico, que además de mejorar de manera integral la movilidad, detonará la modernidad y el desarrollo turístico y productivo de la región, con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos.
Pero no solo es el teleférico, señaló que también se realizan obras complementarias como el paso superior vehicular La Hielera de 497 metros de longitud, con una inversión de 381 millones de pesos; la intervención de 47 kilómetros del tramo carretero Capácuaro-Peribán y 70 kilómetros del Uruapan-Tancítaro-Copertiro, con inversiones de 259 y 258 millones, respectivamente.
Foto: Gobierno de Michoacán | Ramírez Bedolla detalló las obras del gobierno local.
Recordó que desde inicios de año quedó lista la rehabilitación de la calle Chiapas y el bulevar Lázaro Cárdenas, con una inversión de 15 millones de pesos para la intervención de 3.5 kilómetros entre ambas vialidades. En febrero de 2024 se inauguró la avenida San Francisco, donde se invirtieron 59.4 millones.
También se lleva a cabo actualmente la rehabilitación con concreto hidráulico de 800 metros lineales de la avenida Revolución, en una segunda etapa, con una inversión de 63 millones de pesos. Para la primera fase, inaugurada en noviembre del año pasado, se invirtieron 49.9 millones.
Nuevo Hospital General de Zona en Michoacán
En materia de salud, se cubren las necesidades de atención médica con el nuevo Hospital General de Zona No. 85 del IMSS, construido con una inversión federal y estatal cercana a los mil 400 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno de Michoacán aportó la compra del terreno y la construcción del acceso para facilitar el ingreso a la población usuaria.
En cuanto al cuidado del agua, en el mes de mayo Ramírez Bedolla inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio, en la cual se destinaron 200 millones de pesos de recursos estatales.
Como parte del compromiso con el medio ambiente, informó que con 24.5 millones se construyó un Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS), que también brinda servicio a Tingambato, Tancítaro, Nuevo Parangaricutiro, Paracho y Taretan, el cual cuenta con una celda de disposición final que contribuye a mitigar el impacto causado.
En materia educativa, Ramírez Bedolla reportó que estudiantes, profesores y personal administrativo de la secundaria Lázaro Cárdenas cuentan ahora con mejores instalaciones, con los trabajos de rehabilitación, construcción y reconstrucción que se llevaron a cabo en el plantel con una inversión de 12.6 millones de pesos; y para equipamiento y mobiliario de la telesecundaria José María Morelos se destinaron 3 millones más.
Autoridades rescatan plantel de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Mientras que, con 10 millones de pesos, se rescató el plantel de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, luego de 12 años de abandono. Para las universidades Politécnica y Tecnológica se destinaron 2.4 millones para un aula digital y biblioteca virtual.
También te puede interesar: Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos para comunidades indígenas: Bedolla
Para dignificar la atención integral que se brinda a las familias y grupos vulnerables de Uruapan, especialmente a mujeres e infancias, en junio de este año arrancó la construcción del nuevo edificio del DIF Municipal, con una inversión de 45 millones de pesos.
Además en la región se cuenta con un plan de rehabilitación carretero, como es la mejora de 2 kilómetros de la carretera Corupo-San Felipe de los Herreros con 7 millones.
Así como la intervención de 1.7 kilómetros del libramiento de San Francisco Corupo, con 9 millones de pesos; 13 kilómetros del tramo Santa Cruz Tanaco-Huecato, con 17.7 millones; y 15.3 kilómetros del tramo Charapan-Pamatácuaro-Sicuicho, con 15 millones