Ultimo Messaggio

Muere abuelita en la CAPU; esperó por más de 3 años el regreso de su hija Beca Benito Juárez: ¿Habrá nuevo registro para bachillerato?

Para celebrar el Día Internacional del Tequila 2025, el cual se conmemora cada 24 de julio, te diremos a conocer cuántos tipos de tequilas existen y cómo identificarlos.

Aunque en México se celebra el Día Nacional del Tequila en el mes de marzo, la fecha internacional para rendirle homenaje a una de las bebidas emblemáticas del país azteca es el 24 de julio.

También te puede interesar: Tequila, ingrediente principal en cócteles que se servirá en la noche de los Oscar

El tequila es una bebida alcohólica regional que se obtiene del agave de la especie tequilana weber, variedad azul y que se prepara en la fábrica de un Productor Autorizado, la cual debe estar ubicada en el territorio comprendido en la declaración de la Denominación de Origen del Tequila.

Esta bebida se fabrica principalmente en 5 estados: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

Hace 19 años, la @UNESCO reconoció al Paisaje de Agaves y Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, #Jalisco, como Patrimonio Mundial. ¡Hoy es una doble celebración, también es el Día Internacional del Tequila!

Recorre este fascinante paisaje cultural que abarca más… pic.twitter.com/bJzaQe3uL1

— SECTUR México (@SECTUR_mx) July 24, 2025

¿Cuántos tipos de tequila existen y cómo identificarlos?

Por lo general, el tequila cuenta con diferentes colores cuando este ha madurado, esta abocado (diferentes mezclas de tequilas) o añadido de un color específico; pero también existen los transparentes, los cuales son tequilas más jóvenes en preparación.

Son 5 tipos de tequilas los que existen y aquí te decimos cómo los puedes identificar.

Blanco o plata

Es un tequila transparente no necesariamente incoloro, obtenido de la destilación añadiendo solo agua de dilución. Este tequila puede tener una maduración menor de 2 meses en recipientes de roble o encino.

Joven u oro

Producto resultante de la mezcla del tequila blanco con tequilas reposados y/o añejos y/o extra añejo.

También se le denomina tequila “oro” porque es el producto resultante de la mezcla de tequila blanco con alguno de algunos ingredientes: color caramelo, extracto de roble o encino natural, glicerina, jarabe a base de azúcar. A todo esto se le conoce como abocamiento.

Reposado

Es un producto susceptible de ser abocado. El tequila reposado tiene un proceso de maduración de por lo menos 2 meses en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino.

Su contenido alcohólico comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución. Además, es el resultado de las mezclas de tequila reposado con tequilas añejos o extra añejos, el cual deriva en un tono amarillento claro.

Foto: Cuartoscuro/Archivo | Son 5 tipos de tequilas que se producen en México.  

También te puede interesar: Furor por el tequila pone contra las cuerdas a productores de agave

Añejo

Es un producto susceptible de ser abocado. Tiene un proceso de maduración de por lo menos un año en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino, cuya capacidad máxima sea de 600 litros.

Para su venta comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución.

Asimismo, es el resultado de las mezclas de tequila añejo con tequila extra añejo; dicha mezcla cuenta con tono amarillento.

Extra añejo

El tequila extra añejo es un producto susceptible de ser abocado. Tiene un proceso de maduración de por lo menos 3 años en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino, cuya capacidad máxima es de 600 litros.

Su contenido alcohólico comercial debe ajustarse con agua de dilución. Cuenta con un tono de color amarillento fuerte.

Ahora que conoces los tipos, ya puedes festejar el Día Internacional del Tequila pero todo con medida y sin excesos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *