A un mes de haberse convertido en la campeona mundial más joven que ha dado el boxeo profesional mundial (varonil o femenil), con apenas 17 años y cinco meses, Camila Zamorano intenta dimensionar su éxito en el ring, sin tener aún la mayoría de edad, pero con la firme idea de estar en el pugilismo por muchos años más.
En continuación al legado que otros 12 campeones mundiales le dejaron en Sonora, la mexicana se encuentra en ese proceso de aprender a lidiar con el foco mediático de volverse una referencia deportiva a tan corta edad, sin descuidar su faceta estudiantil.
Te puede interesar: ¿Quién fue Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre estadounidense?
“Desde esa pelea con Mika Iwakawa la gente ya me reconoce en las calles de Hermosillo (de dónde es oriunda) y en redes sociales por increíble que parezca me escriben niñas y me dicen que soy su inspiración y que por mí optaron por entrenar boxeo”, indicó la nueva monarca sonorense.
Con 17 años, cinco meses y 16 días, La Magnífica superó por una semana el récord previo que sostenía Wilfredo Benítez, como el campeón mundial más joven del boxeo profesional. Hoy con una marca de 12 victorias y sin derrotas, la joven peleadora mexicana está lista para cualquier rival y poner en juego su cinturón interino.
Jóven promesa
Aficionada al futbol, (pero nunca contemplando jugarlo a nivel profesional) Zamorano tuvo un ascenso al boxeo importante y muy rápido y aunque hoy es monarca mundial interina en peso átomo, se dice consciente de que a su edad es normal que no pueda mantenerse tanto tiempo en esa división (con límite de 48 kilogramos), aunque se dice confiada de al menos realizar una primera defensa exitosa en octubre ante una rival aún por definir.
“Hoy lo único que tengo claro es que estudiaré en la Universidad de Sonora. Aún no sé qué profesión pero sí empezaré con clases de inglés, porque quiero aplicar ello a mi carrera de boxeo para pelear fuera de México y estar lista para ello”, destacó.
Te puede interesar: Enric Mas abandona el Tour de Francia
Con el apodo de La Magnífica -fue un amigo de su padre con quién también entrenan quien la llamó así- Zamorano tiene como figuras pugilísticas a seguir a Julio César Chávez, a Juan Francisco Gallo Estrada y a Jackie Nava en el terreno femenino, todos exmonarcas mexicanos en el cuadrilátero.
Grandes Pasos
Pese a ser campeona interina átomo, dicha división hoy tiene como monarca absoluta a la alemana Christina Rupprecht, que apenas en abril se convirtió en la indiscutida campeona de dicho peso.
Con Zamorano como monarca “suplente”, en el peso átomo el Consejo Mundial de Boxeo hoy tiene a tres peleadoras entre las mejores 10 del mundo, con Esneidy Rodríguez en el quinto lugar y Monserrat Calderón en el séptimo sitio.
La veracruzana Esneidy Rodríguez es la campeona mundial plata por el CMB en el peso átomo y este fin de semana se juega su cinturón ante la tailandesa Wisuta Sririttidet.