Ultimo Messaggio

Piastri brilla en Spa y toma la pole “Nuevo León merece justicia, no impunidad”: Lorena de la Garza

Entérate aquí cómo puedes participar en la subasta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP); hay casas, mansiones, autos de lujo y más artículos.

Este jueves 24 de julio durante la Mañanera del Pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó Mónica Fernández Balboa -titular del INDEP– para anunciar la primera subasta en línea del Instituto en este 2025.

Fernández Balboa señaló que “todos los bienes vienen principalmente de aduanas, del SAT (Servicio de Administración Tributaria) y varios de la Fiscalía General de la República, producto de decomisos por respectivos procesos judiciales”.

La funcionaria agregó que se ofrecerán al público interesado: 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles, entre los que destacan casas de lujo, autos de gama alta, joyería, locales comerciales, terrenos y más artículos.

También te puede interesar: Indep subastará bienes del exgobernador Javier Duarte

¿Qué es el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado?

De acuerdo con su portal oficial, el INDEP es un “Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Hacienda, encargado de dar destino a los Bienes y a las Empresas improductivas para el Estado, con Compromiso, Eficiencia, Transparencia y Responsabilidad Social, buscando contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, las Finanzas Públicas y el Sistema Financiero Mexicano”.

Por su parte, la mandataria nacional indicó que los recursos recaudados en la próxima subasta en línea del INDEP, serán destinados para fortalecer los servicios de salud en los municipios de México que más lo requieran.

“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan en el país”, puntualizó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Artículos que estarán en la subasta del INDEP

Mónica Fernández subrayó que los interesados podrán acceder a una gran variedad de artículos y bienes, todo desde cualquier lugar y de manera segura, ya que será en línea, aquí la lista:

Joyas.

Autos.

Instrumentos musicales.

Aparatos electrónicos y de comunicación.

Casas.

Edificios.

Bodegas.

Terrenos.

Mansiones.

Fincas.

Locales comerciales.

Aeronaves.

Embarcaciones.

Artículos de oficina.

Motocicletas.

Electrodomésticos.

Juguetes.

Obras de arte.

Libros.

Marcas.

Membresías.

Derechos de cobro.

Equipo de cómputo.

Material de construcción.

Artículos para decoración.

¿Cómo registrarse?

Cuartoscuro  

Para hacer el registro a la subasta del INDEP, se debe ingresar a la dirección: https://subastas.indep.gob.mx/Paginas/default.aspx para luego dar clic en “Registrarte aquí”, ubicado en la esquina superior derecha. Después se tiene que introducir el Registro Federal del Contribuyente (RFC) con homoclave sin espacios de la persona interesada en el evento.

Tras ello se debe llenar un formulario y cargar los documentos solicitados para quedar inscrito a la subasta.

¿Cuáles documentos se requieren?

Antes de iniciar el proceso de registro, es necesario contar con una serie de documentos que tendrá una variación dependiendo si el solicitante es persona física o moral.

Persona física

Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional con fotografía).

Constancia de Situación Fiscal.

Clave Única de Registro de Población (CURP).

Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).

Una cuenta de correo electrónico.

Poder otorgado ante fedatario público (en caso de actuar a través de apoderado legal).

Escrito de manifestación bajo protesta de decir verdad.

Persona moral

Acta constitutiva y última modificación.

Constancia de Situación Fiscal.

CURP del representante legal.

Poder Notarial del representante legal.

Comprobante de domicilio fiscal.

Una cuenta de correo electrónico.

Cédula de identificación física (cuando se trate de fideicomisos).

Contrato constitutivo del fideicomiso y sus convenios modificatorios.

Copia del estado de cuenta bancario a nombre de la persona moral.

Escrito de manifestación bajo protesta de decir verdad.

Cuándo y cómo participar a la subasta del INDEP

Al finalizar el registro, los interesados tendrán que acceder al portal con el usuario y contraseña predeterminados para observar los bienes, productos o artículos ofertados y al encontrarse con uno de su interés, podrá dar clic en el botón de “Ofertar”.

El “Tablero de ofertas” guardará todas las propuestas, en este mismo también se podrá ver el estatus del precio e, incluso, poner pujas automáticas.

Finalmente, por cada bien que desees adquirir, realizarás una oferta de compra y presentarás una garantía de seriedad hasta dos días hábiles antes del cierre de la subasta.

También te puede interesar: Familias se benefician en Tianguis del Bienestar con objetos incautados al crimen: Rosa Icela Rodríguez

Para bienes inmuebles, el monto mínimo es del 10 por ciento del importe de su oferta inicial, misma que no podrá ser menor de 10 mil pesos. En caso de bienes muebles, el monto es de cinco mil pesos y para los activos de 10 mil pesos.

Si no se cumple con el depósito, la oferta quedará registrada como “pendiente” y será cancelada en el fallo.

Podrás hacer tus ofertas en la subasta del INDEP a partir del viernes 25 de julio hasta el 6 de agosto, para el día 7 de este último mes se informará el monto recaudado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *