Durante la temporada vacacional de verano, el incremento en la circulación vehicular en Yucatán eleva el riesgo de siniestros viales relacionados con animales silvestre y doméstica, coinciden expertos.
Venados, flamencos, cangrejos y hasta tortugas suelen cruzar carreteras, lo que las convierte en las especies más afectadas en los accidentes de tránsito, de acuerdo con el biólogo Salvador Castell González, fundador de la Asociación Civil Va por la Tierra.
Te puede interesar: Feria de la Uva: Los mejores vinos del mundo en Aguascalientes
Preciso que el incremento del tráfico vehicular hacia destinos turísticos puede derivar en casos de animales arrollados, muchos de ellos especies protegidas.
“Los atropellos en carretera son una de las principales causas de muerte para la fauna silvestre”, señala.
Consideró que a pesar de la señalización existente, ésta puede ser insuficiente si no hay un compromiso real por parte de las autoridades para invertir en infraestructura como pasos de fauna y campañas de concientización ciudadana.
Factores del peligro
El especialista indicó que el problema se agrava con el cambio climático, factores como la sequía, el calor extremo y la escasez de alimentos están obligando a muchos animales a salir de sus hábitats y acercarse a zonas urbanas, aumentando el riesgo de encuentros con humanos.
Por ello, Castell González subrayó la importancia de conducir con precaución, especialmente al amanecer y al anochecer, y estar atentos a las orillas de las carreteras.
Te puede interesar: Atención integral a la salud mental permanente en Candelaria
Para el fundador de Va por la Tierra, en áreas urbanas, la convivencia responsable con especies como mapaches, zarigüeyas o aves rapaces implica prácticas sencillas, pero vitales, tales como: no dejar basura expuesta, evitar alimentar a los animales y mantener la distancia en caso de avistamiento.
“Vacacionar en armonía con la naturaleza no sólo es posible, sino necesario”, dijo.
El biólogo llamó a cuidar de “nuestros vecinos silvestres”, pues es un acto de corresponsabilidad que garantiza un turismo más justo, sustentable y enriquecedor para todos y todas.
CONSEJOS VIALES
René Flores Ayora, experto en seguridad vial, advirtió que existen dos peligros principales al encontrarse con un animal en plena vía: intentar esquivarlo bruscamente mediante un volantazo o impactarlo de forma frontal. La recomendación más importante es mantener la calma y evitar maniobras bruscas, ya que estas suelen derivar en accidentes graves.
Indicó que a velocidades menores a 90 km/h, se puede frenar en seco. Si se circula más rápido, se debe hacer de forma progresiva y justo antes del impacto, es clave levantar el pie del freno para que la parte delantera del auto no se hunda y el animal no sea lanzado contra el parabrisas.
También aconseja mantener la vista fija en el punto hacia donde se quiere dirigir el vehículo, y no al animal. Después del incidente, es vital detenerse en un lugar seguro, colocarse un chaleco reflejante, activar las luces intermitentes y señalizar con el triángulo a 50 metros de distancia.
Señaló que bajo ninguna circunstancia se debe intentar mover o acercarse al animal, ya que podría estar herido y representar un riesgo para ambos.
Flores Ayora destacó que, pese a la alta incidencia de atropellos de fauna silvestre en carreteras y caminos, no hay un registro formal de estos incidentes, que cada año provocan la muerte de miles de ejemplares, fragmentan ecosistemas y alteran el equilibrio natural, poniendo en peligro la continuidad de numerosas especies, varias de ellas protegidas por ley.
Especies en peligro
En Yucatán, varias especies son especialmente cuidadas, debido a su estado de conservación, entre ellas:
Jaguar
Flamenco rosa
Venado cola blanca
Loro yucateco
Tortuga carey
Boa constrictor
Hoco faisán
Mono aullador
Fuente: Semarnat