Ultimo Messaggio

Astronomer contrata a Gwyneth Paltrow como vocera temporal Denuncian riesgos en unidades médicas de CREAMEDIC en Aguascalientes

A unos días de vencer las amenazas arancelarias de Donald Trump con varios países y en distintos rubros, se reveló que la Casa Blanca acordó una tasa de 15% con Japón y se estaría por llegar a una pausa de tres meses con China, lo que vuelve a mover las piezas de la guerra comercial del estadounidense.

Las empresas dedicadas al ramo automotriz criticaron que se acuerde con Japón sobre vehículos y no con México y Canadá que tienen lazos comerciales importantes con la industria en Detroit.

Te puede interesar: Gruma reporta que subió 1% su flujo operativo

Para la industria estadounidense, lo convenido por el presidente Donald Trump con Japón parece ser un “mal acuerdo”, dijo Matt Blunt, director del Consejo de Política Automotriz Estadounidense (AAPC, por sus siglas en inglés), que representa a General Motors, Ford y Stellantis. El acuerdo entre Washington y Tokio establece un arancel del 15% para productos japoneses.

El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, era amenazado con un 25% pero pudo acordar apenas el 15%. Pero ese alivio no fue bien recibido por el AAPC, cuyos miembros han organizado sus cadenas de suministro en torno al Tratado de libre comercio (T-MEC) de 2020, el viejo TLCAN que Trump renegoció durante su primer mandato.

Aranceles en el tintero

Las tres compañías de Detroit exportan desde Canadá y México hacia Estados Unidos. “Los fabricantes de automóviles estadounidenses aún necesitan revisar los detalles del acuerdo entre Estados Unidos y Japón”, dijo Blunt.

“Pero cualquier acuerdo que cobre un arancel más bajo para las importaciones japonesas, con prácticamente ningún contenido estadounidense, que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en Norteamérica con alto contenido estadounidense, es un mal acuerdo para la industria estadounidense”, advirtió. La administración Trump también negocia con otros países, como Corea del Sur y Alemania, que enfrentan el actual arancel de 25% para los automóviles extranjeros.

Te puede interesar: Hacienda sale al rescate de Pemex con emisión de bonos

El flujo de importaciones desde Corea del Sur incluye automóviles de las surcoreanas Kia y Hyundai, así como de General Motors, que exporta el Chevrolet Trax y otros vehículos hacia Estados Unidos desde el país asiático.

Ejecutivos de General Motors insisten en aranceles más bajos en las negociaciones comerciales.

Pausa de tres meses

La pausa en los aranceles que se aplican recíprocamente entre las dos principales potencias económicas China y Estados Unidos podría prolongarse tres meses para dar tiempo a las negociaciones de un acuerdo bilateral, aseguró ayer el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Esto podría dar un respiro también a México y todos los países amenazados.

Un primer ciclo de negociaciones permitió establecer una pausa en la aplicación de las tarifas aduaneras entre Pekín y Washington que expira este 12 de agosto.

Actualmente los aranceles son del 10% sobre los productos estadounidenses y del 30% sobre los chinos, que se suman a los ya existentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *