El Gobierno de México no ha detectado que el crimen organizado esté utilizando narcodrones en la frontera con Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en algún momento se detectó uno de estos aparatos, pero no pasó los límites con EU y “no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera” donde están desplegados 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
Te puede interesar: Marianne Gonzaga, influencer que agredió a Valentina Gilabert, queda en libertad
“No hay nada, digamos, en particular de qué alertarse en este momento”, refirió la titular del Ejecutivo federal, y explicó que existe una colaboración permanente entre el CBP (la agencia de Aduanas e Inmigración de Estados Unidos) y la Guardia Nacional en la frontera.
Además, dijo que entre los comandantes de México y Estados Unidos existe una comunicación directa dentro del marco de las relaciones internacionales.
Mito de los narcodrones
Al respecto, el almirante secretario de Marina, Pedro Morales, informó que los aparatos que utiliza la delincuencia “son drones comerciales que compran en áreas de recreación y que a veces se han usado en las algunas áreas para sus usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera”, afirmó.
Lo anterior, luego de que autoridades de seguridad de Estados Unidos advirtieran sobre un posible ataque fronterizo de los cárteles mexicanos con el uso de drones.
Te puede interesar: Tlalpan va por nuevo teatro para la ciudad
“Es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la región fronteriza”, indicó en una comparecencia ante el Senado de los Estados Unidos Steven Willoughby, director de la Oficina de Gestión del Programa de Sistemas de Aviones No Tripulados de la Oficina de Estrategia, Política y Planes, del Departamento de Seguridad Nacional de EU.
Antecedente
El 9 de mayo pasado, otro funcionario estadounidense señaló que los cárteles mexicanos utilizan drones para vigilar las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años se han detectado más de 150 mil aparatos.
Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), en conferencia de prensa.
Te puede interesar: Desalojan con violencia a trabajadores del IMSS Bienestar en CDMX
“Muchas veces los vemos a diario grabando nuestras operaciones, para poder manejar su trabajo ilícito, su tráfico ilícito de narcóticos o igual personas en áreas que realmente muchas veces no estamos presente y nos tardamos para llegar. Entonces sabemos perfectamente cómo están operando estas organizaciones criminales. Aquí en esta zona, el sector del Río Grande, por ejemplo, registra drones. Desde 2022, a la fecha tenemos casi 155 mil detecciones de drones en nuestra zona fronteriza“, detalló.