El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, rechazó que el polémico caso de “Dato Protegido” implique una censura.
Lo anterior, por la sanción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien señaló a una ciudadana de violencia política en razón de género, por la denuncia que interpuso Karina Barreras, diputada del PT.
También te puede interesar: Diputada del PT señala revictimización tras denuncia
“Estamos en una época incluso donde hay mayor libertad de expresión que en otros momentos. ¿Cuál es la diferencia? Que sobre ese caso particular que mencionas y otros que se han mencionado, existe legislación sobre el tema de violencia política de género. ¿Qué ha dicho el Tribunal Electoral? Que es válido criticar a cualquier mujer siempre y cuando no se usen estereotipos de género”, afirmó Sergio Gutiérrez Luna.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | Sergio Gutiérrez Luna rechazó que el polémico caso de “Dato Protegido” implique una censura.
Deben analizarse los casos: Gutiérrez Luna
Refirió que se debe analizar los casos para poder distinguir cuándo se están utilizando estereotipos de género y lo que está prohibido, que no haya en redes sociales, en medios, expresiones que denosté o que agreden a las mujeres.
“Esto no limita que se les pueda criticar a cualquier mujer por hechos de su carrera, de política, de su desempeño personal, de su preparación o de cualquier cosa que digan”, señaló el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Reiteró que la persona señalada como haber cometido violencia policial en razón de género, impugnó. Y el tribunal se tardó un año en resolver, es decir, que no es un tema reciente, es un tema que data de la campaña electoral del año pasado.
También te puede interesar: Solo me defendí con los medios legales, señala diputada conocida como Dato Protegido
Dice la sentencia, “Para esto deberá publicar por 30 días a partir de que la resolución quede firme en su perfil, el siguiente mensaje. Y viene el mensaje, Nunca dice 30 veces. Y en otras ocasiones, una vez, no, una vez por 30 días, una vez por 30 días. No dice 30 veces en ninguna parte y así lo han hecho otras personas”, explicó Sergio Gutiérrez Luna.
“Una subes una publicación, la dejas, concluyen los 30 las puedes retirar o la puedes dejar y se cumplió la sentencia, no es lo mismo que 30 veces. Hay diferencia entre 30 días y 30 veces. ¿Qué optaron ellos? A mi juicio, está persona engañada por la abogada para tener materia, para estar en medios y tener un discurso de esta supuesta censura, trae el tema”, agregó.