Ultimo Messaggio

Piastri brilla en Spa y toma la pole “Nuevo León merece justicia, no impunidad”: Lorena de la Garza

La Secretaría de Movilidad (Semovi) inició las acciones jurídico-administrativas para erradicar el servicio de transporte de motos de app, un servicio prohibido por la Ley en la Ciudad de México; la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 7 mil 500 colisiones en motocicletas.

La Semovi dio a conocer a través de un boletín que las aplicaciones que ofrecen este tipo de servicios de transporte en motocicleta no cuentan con permiso alguno y además de que operan en la ilegalidad en la capital del país.

Ante estas condiciones la dependencia cargo de Héctor Ulises García Nieto dio a conocer el inicio de las acciones jurídicos administrativos pertinentes para que las empresas por aplicaciones erradiquen esta modalidad de transporte en la Ciudad de México.

También te puede interesar: Semovi tomará acciones legales contra apps que ofrezcan viajes en moto

El documento informativo expuso que la OMS registró un incremento en hechos de tránsito, donde tan sólo en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 7 mil 500 colisiones con motocicletas, mismas que derivaron en 4 mil 50 personas lesionadas y 54 que perdieron la vida.

Semovi inicia acciones contra servicio de motos de app

La dependencia de Movilidad local adelantó este miércoles que iniciaría las acciones legales contra las aplicaciones que prestan el servicio de transporte en esta modalidad luego de registrarse un hecho de tránsito en el que una pasajera de moto por aplicación perdió la vida sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la calle Mina, en la colonia Guerrero.

Cabe recordar que los hechos se registraron cuando el conductor de la moto por aplicación, un joven de 27 años, intentó rebasar entre carriles, lo que provocó que el vehículo golpeara la llanta de una camioneta y perdiera el control, lo que a su vez derivó en que la mujer de 47 años que viajaba como copiloto saliera proyectada, se impactara contra un árbol y perdiera la vida.

También te puede interesar: Vecinos denuncian a Rojo de la Vega por remoción de escultura ‘Encuentro’

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a no hacer uso de este tipo de servicio de transporte por aplicación, pues subrayaron que se encuentra en la ilegalidad y puede poner en riesgo su integridad física.

A través del operativo “Salvando Vidas”, la Semovi y la policía capitalina verifican que las personas usuarias de motocicleta cuenten con un casco certificado, la Licencia A1 o A2 y que no viajen personas menores de 12 años o más de dos tripulantes, medidas con el fin de prevenir accidentes asociados a estos vehículos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *