Ultimo Messaggio

Esperan damnificados la reconstrucción de vivienda 55% de las ópticas operan sin especialistas en optometría en Torreón

 

El sector inmobiliario de Yucatán pasa por una especie de desaceleración, producto del aumento en el precio de las viviendas, el encarecimiento de la vida y al surgimiento de otros destinos que compiten en especial con la capital yucateca, informó el presidente de la Asociación de Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) Mérida, Iván Cervera López.

Te puede interesar: Actinver crece hasta 51% en utilidades en segundo trimestre

Recordó que Mérida vivió su primer gran “boom inmobiliario”, entre los años 2005 y 2006, cuando mucha gente del norte del país decidió venir a vivir a la capital yucateca y a otros municipios del interior del estado, por los niveles de inseguridad que se vivían en esas zonas.

Luego, durante la pandemia del Covid-19, se registró otro gran momento, en especial entre el periodo 2020-2023, cuando también muchos compraron propiedades en Yucatán, algunos para vivir temporalmente y otros meramente como una inversión a largo plazo.

Sin embargo, desde 2024 se empieza a observar una especie de desaceleración en las operaciones de compra-venta de propiedades, tanto en Mérida como en otros destinos con importante crecimiento y plusvalía como Valladolid, Izamal y Espita, entre otros. 

Para el titular de la AMPI Mérida la desaceleración es de entre 10 y 15 por ciento, pero aclaró que se trata de una percepción personal, ya que no existen cifras oficiales ni un registro puntual de las operaciones inmobiliarias de la entidad.

DESPUNTEEN SECTOR IMOBILIARIO

Reiteró que factores como el encarecimiento de la vivienda, el hecho de que ya es más caro vivir en la capital yucateca y que destinos como Monterrey, en Nuevo León, empiezan a despuntar de nuevo ante el regreso de sus buenos índices de seguridad pública, están relacionados con esa baja.

Consideró que eso, lejos de ser un factor negativo -la desaceleración- permite tener a futuro un crecimiento más ordenado de la capital yucateca y que, poco a poco, la oferta sea más accesible y competitiva para los potenciales clientes.

A pesar de lo antes expuesto, la consejera de la AMPI Mérida, Gabriela Chavarría Román, precisó que aún se realiza una gran cantidad de transacciones de compraventa en el mercado inmobiliario local, pues según reportes de las 135 notarías públicas con las que trabajan, realizan en promedio entre 80 y 100 operaciones de compraventa al mes. 

Si multiplicas 100 por 135, estamos hablando de 13 mil 500 operaciones al mes, lo que sin duda es una cantidad aún considerable, añadió.

REGISTRO OFICIAL DE ASESORES

En conferencia de prensa, se anunció la puesta en marcha del  Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios y su nuevo reglamento, el cual establece que ya es ilegal realizar operaciones de compraventa de un inmueble si no estás debidamente acreditado y certificado como agente inmobiliario.

El también consejero de la AMPI Mérida, Sergio Cuevas González, aclaró que eso no significa que el dueño de un predio tenga que contratar a un agente inmobiliario para vender su casa, lo puede hacer de manera directa con el cliente si así lo desea.

Sin embargo, si esa misma persona empieza a vender más casas, entonces sí podría estar incurriendo en una práctica ilegal, subrayó. 

Por otro lado, contratar a un agente inmobiliario puede ser de gran ayuda no sólo para vender tu casa, sino para que te oriente de manera adecuada dónde comprar o invertir en el sector inmobiliario, pues es evidente que existen prácticas en donde se venden “espejitos”. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *