Ultimo Messaggio

Astronomer contrata a Gwyneth Paltrow como vocera temporal Denuncian riesgos en unidades médicas de CREAMEDIC en Aguascalientes

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) arrojaron que el 58.64% de la población manifestó sentirse insegura durante el segundo trimestre de 2025.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:

68.5%
56.7%

Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025

ENSU lanza resultados de percepción de seguridad

Al valorar los resultados de la ENSU se aprecia un aumento del 0.16% con respecto al primer trimestre de 2025; así como en relación al mismo periodo pero en 2024, el cual reportó una tendencia a la alta del 13.90%.

Cabe señalar que aún con estos registros en la percepción de inseguridad, la capital del país se mantiene 4.55 puntos porcentuales por debajo de el resultado a nivel nacional, y al compararlo con el mismo periodo pero en 2019 se observa una disminución del 26.27% con respecto al máximo histórico.

También te puede interesar: Semovi tomará acciones legales contra apps que ofrezcan viajes en moto

Cabe subrayar que la percepción de inseguridad en nueve de las 16 alcaldías capitalinas se mantiene igual o en menor medida que al establecido para la Ciudad de México donde las demarcaciones que que se engloban son Tláhuac, Milpa Alta, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tlalpan, Cuauhtémoc y Cuajimalpa, las cuales presentaron una disminución en la percepción de inseguridad con respecto a los índices del primer trimestre de 2025.

 

Mientras que las demarcaciones que presentaron una disminución en la percepción de inseguridad en relación con el mismo periodo pero en 2024 son Iztapalapa y Azcapotzalco.

De acuerdo a los datos reflejados por la ENSU, en materia de percepción de inseguridad por sexo la población femenina reflejó una disminución respecto al trimestre anterior del 0.4% y un aumento del 13.63% en relación al mismo trimestre pero en 2024.

En cuanto a la población masculina, la percepción registró un aumento del 0.98% en relación al trimestre anterior, y del 13.93% en relación al mismo periodo pero en 2024.

Robo de vehículo y extorsión disminuye

Por otra parte, en cuanto al robo de vehículo, durante el primer semestre de 2025 se registró un mínimo histórico desde el 2019 con el 2.37% de los hogares en donde al menos un integrante de la familia sufrió robo total de vehículo en la Ciudad de México; al valorar el semestre anterior en 2024 hubo una disminución del 19.13% y del 25.17% respecto al mismo periodo pero en 2024.

En materia de extorsión la Ciudad de México reflejó que en el 12.79% de los hogares algún integrante de la familia sufrió extorsión en la capital durante el primer semestre de 2025; en tanto que en relación al semestre anterior en 2024 disminuyó un 2.28%; sin embargo, aumento en 7.1% respecto al mismo periodo, pero en el año previo; mientras que al considerar el máximo histórico en el segundo semestre del 2019 reflejó una baja del 3.53%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *