Ultimo Messaggio

Astronomer contrata a Gwyneth Paltrow como vocera temporal Denuncian riesgos en unidades médicas de CREAMEDIC en Aguascalientes

El Gobierno federal debe aprovechar la designación de los cárteles como organizaciones terroristas para presionar a Estados Unidos en el combate al tráfico de armas, aseguró Ioan Grillo, periodista y escritor.

Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum podría presionar al gobierno de Donald Trump al señalar que se aplique directamente la orden que considera a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas para combatir el tráfico de armas. 

Te puede interesar: Rosa Icela presenta la ruta para implementar reforma de búsqueda de personas

“Si la Presidenta dice que hay que actuar contra el tráfico de armas, yo creo que debe ser más precisa y decir: hay que aplicar la ley contra el terrorismo a los traficantes de armas, si lo decides concreto tiene un impacto muy fuerte”. 

Investigación profunda del cártel

En entrevista con 24 HORAS, en el marco del lanzamiento del libro Sangre, armas y dinero: Cómo se arman los cárteles y pandillas, dijo que a México ingresan al año unas 200 mil armas y una cantidad descomunal de balas, que sirven para las luchas entre cárteles, pero igual matan a inocentes. 

Como parte de su investigación, el periodista indica que los integrantes del crimen organizado fácilmente se pueden allegar de fusiles Barret calibre .50 o decenas de AK47. 

Te puede interesar: Issste traslada vía aérea de Veracruz a CDMX, a menor con quemaduras

Por ejemplo, un fusil calibre .50, que tiene capacidad de perforar blindajes y que en México se ha exhibido en hechos como el Culiacanazo, se puede comprar en una armería de Arizona sin ningún tipo de restricción. 

Grillo señala que los cárteles utilizan a ciudadanos estadounidenses para comprar de manera legal ese tipo de armamento, que en lugares como Arizona se vende para “caza deportiva”.

Ya en las manos de los criminales, esa arma de guerra se vuelve ilegal y llega a México gracias a la complicidad de las autoridades, pues hay puntos en la frontera que son controlados por los cárteles.

Rasteo de armas

Señaló que, si quisiera, el Gobierno de Estados Unidos podría reducir el tráfico de armas hacia México, ya que sus servicios de inteligencia pueden rastrear su origen, identificar dónde se fabricaron, qué compañía las vendió, en qué lugar, quién las compró y seguir esa línea hasta que llegan a manos del crimen organizado.

“El problema es con la abundancia de armas que tienen ahorita (…) aparte de eso usan las armas en un crimen de alto perfil, eso ya se considera un arma quemada y las venden a delincuentes locales, lo ves en Ciudad Juárez”, indicó. 

Te puede interesar: Agencia Federal de Aviación Civil confirma incidente aéreo en el AICM

Aseveró que una situación olvidada son los heridos, incluidos menores de edad y mujeres, “que han quedado lesionados por armas que provienen de Estados Unidos”. 

Ante el impacto de los cárteles en Estados Unidos, consideró que hay un grupo de políticos y militares que ha impulsado una intervención militar directa, como ataques para  la destrucción de laboratorios de fentanilo en territorio mexicano. 

Sin embargo, dijo que en la actualidad va ganando el grupo de moderados que no está de acuerdo en una intervención militar en el país. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *