Ultimo Messaggio

Astronomer contrata a Gwyneth Paltrow como vocera temporal Denuncian riesgos en unidades médicas de CREAMEDIC en Aguascalientes

José Ángel Gómez Sánchez.- La vigencia del programa denominado “Dispositivo Nacional de Emergencia”, (DINESA) activado desde el 29 de julio de 2024 para prevenir la entrada y diseminación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) opera de manera indefinida en México.
Seguirá operando, hasta que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través de Senasica y USLA declaren al territorio mexicano libre de la plaga del gusano barrenador del ganado, informó Obilfrido Gómez Álvarez, representante en Chiapas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER), Ahorita tenemos replegado el tema de la mosca, tenemos un caso en Veracruz y todo el sur sureste, ¿no? Pero ya está controlado y se están liberando las moscas”.

Recordó que del 10 al 15 de julio se han detectado 287 casos de animales con gusano barrenador del ganado; de los cuales 154 se encuentran en Chiapas; 133 en Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Veracruz, explicó Gómez Álvarez.

“Y, necesitamos el apoyo de los ganaderos, de aquellos propietarios de ranchos ganaderos que nos reporten los casos que tengan de gusano barrenador porque la estrategia la hacemos con ciencia y tecnología. Vamos a liberar las moscas en la zona en donde nos reporten que hay gusano barrenador”.

Dijo que desde que inició la emergencia han liberado mil 500 millones de moscas estériles y cada semana son 40 millones de insectos que se liberan.

Además, se reactiva la planta en Metapa, con una inversión de 51 millones de dólares para producir y dispersar 100 millones de moscas estériles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *