Ultimo Messaggio

Esperan damnificados la reconstrucción de vivienda 55% de las ópticas operan sin especialistas en optometría en Torreón

Con la puesta en marcha del Bando 1 y la iniciativa de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, el Gobierno de la Ciudad de México no busca implementar una política del congelamiento de los alquileres de inmuebles, aclaró Raúl Espinosa, director general de Ordenamiento Territorial.

El funcionario del Gobierno capitalino explicó que los objetivos de estas medidas son frenar el fenómeno de los desplazamientos involuntarios de los habitantes y comerciantes de sus colonias y barrios originarios.

Te puede interesar: ‘Pago desmedido de rentas aumenta la gentrificación’

Espinosa reconoció que la gentrificación es un fenómeno complejo, ya que en la capital disminuyó la oferta de vivienda y las personas enfrentan dificultades para rentar en condiciones accesibles o comprar un inmueble.

Este fenómeno, de múltiples causas, requiere atención en varios frentes, como la creación de vivienda social y el acceso a rentas controladas y asequibles para sectores como madres solteras y jóvenes.

Regulación de renta total

Durante los foros contra la gentrificación, que organizó el Congreso de la Ciudad de México, Espinosa aseguró que abordarán todos los temas, incluido el de los alquileres temporales como Airbnb.

Roberto López, vecino de la colonia Roma, en la alcaldía Cuauhtémoc, advirtió que no están en contra de las plataformas, sino de las grandes inmobiliarias que adquieren predios y luego los transforman en lugares de alquiler, pero en ello desplazan a las familias y los comercios originarios.

Te puede interesar: Califica Sheinbaum de ‘fascistas’ a quienes vandalizaron CU por gentrificación

Reveló que en los últimos ocho años, en esa colonia se dio  la desaparición de 300 comercios y negocios desplazados; las grandes corporaciones han adquirido predios donde construyen departamentos cuyas rentas alcanzan los 50 mil pesos mensuales.

Un claro ejemplo son los edificios en las calles de Morelia y Guanajuato, donde desplazaron a las familias para convertir los espacios en departamentos de alquiler temporal.

Rocío Lombera, coordinadora general de Asuntos Internacionales del Gobierno capitalino e integrante de una organización civil, se refirió al aspecto global y más nocivo de la gentrificación: “la especulación inmobiliaria se maneja con activos en la bolsa. Detrás de las aplicaciones hay grandes corporaciones y por eso debemos generar un mecanismo de registro general de todos los espacios habitables disponibles, que todas las plataformas registren”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *