Jóvenes poblanos de entre 25 y 30 años destinan más de la mitad de su sueldo mensual sólo al pago de la renta de una vivienda, mientras que siete de cada diez no tienen destinado un plan de retiro, ni ahorros para emergencias.
De acuerdo con el primer Informe de Vivienda 2024, elaborado por el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero), los ingresos de este grupo etario oscilan entre los ocho mil y los 11 mil pesos mensuales.
Te puede interesar: Paco el de las empanadas, inaugura su primer local en Cholula, Puebla
En contraste, datos publicados en portales inmobiliarios como Lamundi e Inmuebles 24 señalan que el alquiler por un departamento pequeño en la capital poblana, ronda entre los cuatro mil y los siete mil pesos mensuales.
Equilibrar gastos
A pesar de que los jóvenes asalariados cuentan con estudios universitarios y empleos relativamente estables, muchos viven al día y sin expectativas claras de construir un patrimonio o un futuro financiero sólido.
“Si viviera sólo de la cafetería, no me alcanzaría más que para vivir al día”, lamentó un emprendedor poblano de 30 años, quien actualmente dirige un pequeño negocio.
Te puede interesar: Armenta coloca la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla
Aunque le apasiona su trabajo, reconoció que sus ingresos no son suficientes y que debe apoyarse con un segundo empleo de oficina para cubrir sus gastos.
Se transporta en automóvil, lo que implica un gasto adicional en gasolina y mantenimiento. “No tengo plan de retiro, ni lo había pensado”, admitió.
PRECARIA SITUACIÓN
Una comunicóloga de 28 años gana 10 mil pesos mensuales y ha tenido que hacer ajustes importantes en su estilo de vida. Vive en un monoambiente con servicios incluidos, lo que le permite cubrir su renta sin verse completamente rebasada, aunque debe limitar la satisfacción de otras necesidades.
“Trato de no gastar mucho en cosas extras, porque necesito guardar para los pagos”, afirmó en entrevista para este medio.
Te puede interesar: Feminicidios en Puebla disminuyen 40% en seis meses
La profesionista declaró que, para moverse por la ciudad, alterna entre el transporte público y la aplicación DiDi, según el trayecto y la hora.
Otro joven de 27 años, egresado de la licenciatura en Administración, tampoco consideró que a sus años el panorama fuera tan poco alentador.
“En la situación actual, como la vivo, sí me alcanza, pero si tuviera que pagar todos los gastos que ahorita están incluidos en mi renta, no llegaría a fin de mes”, aseguró el administrador, quien recientemente comenzó a pensar en su retiro: “Últimamente lo he considerado, pero no es algo que tenía planeado”.
A estos casos se suma el de una oficinista de 29 años, quien trabaja y vive con una roomie. Aunque en apariencia su situación es más estable, su economía depende en gran parte del apoyo familiar.