El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el informe respecto a la fluctuación de la inflación en México, correspondiente a la primera quincena de julio. De acuerdo con la información, este índice económico volvió al registrar una desaceleración, ubicándose en una tasa anual del 3.55 por ciento.
También te podría interesar: Van menos aranceles a autos japoneses
Recordemos que durante el pasado mes de junio, la tasa anual de este dato se ubicó en un 4.32 por ciento. Esto, tras un ligero repunte a inicios del mes pasado y que, ahora, está cerca de entrar dentro del rango estimado por el Banco de México.
En su reporte, el INEGI detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo, pero de 2024, la inflación quincenal se ubicó en 0.71% y la anual, de 5.61%.
Cuartoscuro |
El índice de precios subyacente incrementó 0.15% a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.05% y los de servicios, 0.24 por ciento.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente creció 0.16 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras ascendieron 0.25 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.12 por ciento.
Productos afectados por la inflación en México
Además de ello, el INEGI informó la lista de productos que sufrieron un alza en sus precios durante este periodo. Los alimentos o servicios que registraron un incremento son el huevo, el transporte aéreo, loncherías, vivienda propia, nopales, lechuga, col, cebolla y algunas legumbres.
Por otro lado, los productos que tuvieron una disminución en sus precios son el pollo, la uva, pañales, aguacate, jitomate, papaya, limón, detergentes, el tequila y el tomate verde.