A un año de su detención en suelo estadounidense, el gobierno de Estados Unidos no ha dado al gobierno mexicano información del traslado y arresto de Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del cártel de Sinaloa.
“Seguimos insistiendo nosotros, depende, obviamente, del gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo”, refirió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
También te puede interesar: A 1 año de la ‘aparición’ de ‘El Mayo’ en EU, van 1352 muertos por la ‘narco guerra’
La titular del ejecutivo federal dijo que está de acuerdo en colaborar, “en coordinarnos, y hay buena colaboración y coordinación, sin injerencismo, sin subordinación, pero siempre buscando la confianza mutua; porque tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacía ellos en lo que tiene que ver con seguridad y otros temas, eso es una base fundamental del respeto a las soberanías y del acuerdo de coordinación y cooperación”, declaró.
El 25 de julio de 2024, “El Mayo” llegó, junto con Joaquín “El Güero” Guzmán López, a El Paso, Texas, donde resultaron detenidos en un aeropuerto por personal del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La detención del líder del cártel de Sinaloa, ocasionó 45 días de enfrentamientos entre las facciones de los grupos criminales de “Los Mayitos” y “Los Chapitos”, por lo que el gobierno de México tuvo que desplegar una estrategia en esa entidad.
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó que desde el inicio del operativo dirigido a esta región del país,se han detenido mil 487 presuntos delincuentes, se han asegurado tres mil 003 armas de fuego, así como más de 53 toneladas de drogas y se han desmantelado 91 laboratorios clandestinos.