Mejorar espacios públicos de las colonias y Unidades Habitacionales de las 16 alcaldías es la temática principal de la mayoría de las más de 13 mil iniciativas registradas para la Consulta del Presupuesto Participativo 2025 y que tendrá lugar el próximo 17 de agosto, detalló el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
El órgano indicó que, conforme al Sistema de Registro de Proyectos de Presupuesto Participativo (Siproe), 4 mil 654 de las propuestas están enfocadas a mejorar los espacios públicos de las Unidades Territoriales; 4 mil 445, a obras; 3 mil 976, a equipamiento e infraestructura urbana; 2 mil 268, a servicios; 588, a actividades deportivas; 728, a actividades recreativas, y 339 a actividades culturales.
Te puede interesar: IECM lanza chatbot para dudas de Presupuesto Participativo 2025
En las Unidades Habitacionales, mil 433 de las propuestas buscan mejorar los espacios de uso común; mil 108, están destinadas a mantenimiento; 865, a reparación de bienes de uso común; 815, a obras; 403, a servicios; 199, a actividades deportivas; 237, a actividades recreativas, y 86 a actividades culturales.
Las propuestas que formarán parte del ejercicio participativo del próximo mes fueron presentadas por habitantes de la Ciudad de México, así como ciudadanía originaria de la capital residente en el extranjero, además de niñas, niños, personas en prisión preventiva o en estado de postración.
Grandes promesas para propuestas
Para determinar la viabilidad de las propuestas, los Organismos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA), evaluaron cada uno de los proyectos y determinaron que 13 mil 356 cumplían con los requisitos y eran opción para que los colonos pudieran elegirlos en la Consulta de Presupuesto Participativo.
De acuerdo con el Instituto Electoral local, la alcaldía que registró el mayor número de proyectos dictaminados como viables fue Álvaro Obregón, con 77.43 por ciento; seguido de Coyoacán, que tuvo 77.28 por ciento; y Venustiana Carranza, con 75.24 por ciento.
Te puede interesar: Arranca impresión de boletas para Consulta de Presupuesto Participativo 2025
Los siguientes en la lista: Gustavo A. Madero, que alcanzó el 72.97 por ciento; Cuauhtémoc, 65.89 por ciento; en Miguel Hidalgo, 62.90 por ciento; Benito Juárez, con el 61.02 por ciento; Tlalpan, 59.98 por ciento; Tláhuac, 57.02 por ciento; Iztapalapa, 52.53 por ciento y Azcapotzalco, 50.99 por ciento.
En tanto, las alcaldías con menor número de iniciativas avaladas son: Cuajimalpa, con 45.61 por ciento; Magdalena Contreras obtuvo 42.40 por ciento; Xochimilco, el 39.88 por ciento; Iztacalco, 38.49 por ciento y Milpa Alta, con sólo el 6.45 por ciento.
Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral entregó al IECM las Listas Nominales para que usen en el periodo de opinión anticipada de la Consulta de Presupuesto Participativo, dirigido a personas en estado de postración y prisión preventiva, del 4 al 14 de agosto.