Ultimo Messaggio

Clima hoy: Lluvia débil con cielo parcialmente nuboso la mayor parte del día EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 25 de julio

Aquí te decimos cuándo y dónde podrá verse el próximo Eclipse Solar Parcial 2025 en México.

México vivirá uno de los eventos astronómicos más esperados del año: un eclipse solar parcial, que podrá observarse en diversas regiones del mundo. El fenómeno natural promete captar la atención algunas personas interesadas en los misterios del universo.

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna no cubre completamente el Sol, y solo una parte de este es ocultada, creando una forma de medialuna.

¿Cuándo y a qué hora ocurrirá?

Al año suelen darse dos eclipses lunares y dos solares, aunque no todos pueden apreciarse en todo el mundo.

Ejemplo de esto es que los próximos eclipses son:

7 de septiembre de 2025 (eclipse lunar total)

21 de septiembre de 2025 (eclipse solar parcial)

Durante dicho eclipse solar parcial, donde la Luna cubre una parte del disco solar, creando un efecto visual que parece una “mordida” al Sol, se verá desde Nueva Zelanda, el este de Australia, las islas del Pacífico y la Antártida. El eclipse comenzará a las 17:29 UTC (22:59 IST), alcanzará su punto máximo a las 19:41 UTC (01:11 IST del 22 de septiembre) y finalizará a las 21:53 UTC (03:23 IST).

De tal manera,que este evento astronómico, no se podrá ver en México.

¿Cómo ver un eclipse de forma segura?

Especialistas recomiendan no mirar directamente al Sol, incluso durante el eclipse parcial. La forma correcta de observarlo es con:

Lentes certificados con filtro solar ISO 12312-2.

Filtros solares para cámaras y telescopios.

Proyección indirecta, como el uso de cajas estenopeicas o espejos controlados.

Verlo sin protección puede provocar lesiones oculares irreversibles, como quemaduras en la retina o pérdida de visión.

¿Por qué es importante este eclipse solar parcial?

Los eclipses no solo fascinan visualmente, sino que tienen gran relevancia científica, educativa y cultural:

Científicamente, permiten estudiar la interacción entre la Tierra, la Luna y el Sol, así como fenómenos atmosféricos asociados.

Educativamente, despiertan el interés de estudiantes por la astronomía y la ciencia, y suelen dar pie a talleres, observaciones guiadas y clases al aire libre.

Culturalmente, estos eventos han sido fuente de mitos, rituales y creencias ancestrales en todo el mundo.

No obstante, también generan una valiosa conciencia sobre el cuidado ocular, promoviendo la observación responsable.

Datos breves

Cebe mencionar que el próximo eclipse solar total visible en los Estados Unidos, contiguos será el 23 de agosto de 2044, según la NASA.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *