Ultimo Messaggio

Astronomer contrata a Gwyneth Paltrow como vocera temporal Denuncian riesgos en unidades médicas de CREAMEDIC en Aguascalientes

La Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de Sinaloa pidieron a las autoridades asuman su responsabilidad y su obligación constitucional de proteger a periodistas, sin delegar en la prensa la carga exclusiva de su seguridad en la entidad.

Así como establecer protocolos claros de coordinación entre fuerzas de seguridad, fiscalías y medios de comunicación durante coberturas de alto riesgo.

También te puede interesar: Hallan a 14 asesinados entre el viernes y sábado en Sinaloa

Recordaron que, el 25 de julio se cumple un año desde que Sinaloa entró en la crisis de seguridad pública, de manera ininterrumpida, ha afectado a la ciudadanía por la alteración de los principios fundamentales de legalidad, tranquilidad y civilidad, en menoscabo de libertades, derechos humanos y coexistencia en armonía.

“En días recientes hemos sido testigos de situaciones extremas en las que el personal periodístico ha estado en grave peligro, cubriendo enfrentamientos armados incluso antes de la llegada de autoridades ministeriales o de seguridad pública, a pesar de contar dichas situaciones con reportes de más de 24 horas, como sucedió el lunes 14 de julio en la comunidad de El Pozo, sindicatura de Imala de este municipio. Este escenario evidencia un patrón inaceptable de omisión institucional”, manifestaron.

Foto: Cuartoscuro | La Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de Sinaloa pidieron a las autoridades asuman su responsabilidad para proteger a periodistas.  

Esencial mantener informada a la población: Periodistas de Sinaloa

Sobre la labor del del gremio periodístico, recordaron que es esencial para mantener informada a la población, promover la transparencia, defender los derechos humanos y fortalecer la democracia. Por lo tanto, requiere del cumplimiento de garantías y obligaciones en materia de libertad de expresión y acceso a la información.

Externaron a las autoridades que los periodistas no son parte del conflicto que ha impuesto el miedo y la violencia a la población.

“Tampoco nos corresponde asumir el abandono institucional de quienes prometieron hacer valer las normas jurídicas. El periodismo busca hacer prevalecer el derecho a saber de la sociedad, conscientes de que la información confiable y oportuna es vital, y lo es más frente a la desinformación oficial, con la que a menudo se minimizan o distorsionan los hechos”, subrayaron.

Medios de comunicación deberán contar con políticas de prevención y protección

Pidieron a las autoridades, verificar que los medios de comunicación cuenten con políticas de prevención y protección para su personal, especialmente en zonas afectadas por el conflicto criminal.

También te puede interesar: Oposición señala como ‘distractor’ la conferencia de seguridad en Sinaloa

Así como garantizar la presencia ministerial oportuna en el lugar de los hechos, como parte de sus obligaciones legales para garantizar la seguridad de la comunidad y de los periodistas en cobertura.

“Convocamos a unir esfuerzos, gobierno y sociedad, periodistas y medios de comunicación, instituciones de seguridad pública y derechos humanos, organismos no gubernamentales y organizaciones cívicas, en la emergencia de instrumentar las mejores medidas, condiciones y garantías que permitan el flujo seguro de información para mantener una sociedad enterada, protegida, justa y participativa.

“En estos momentos de inseguridad prolongada y secuelas del crimen cada día más dolorosas, periodismo y sociedad necesitamos ir juntos en la exigencia de paz y en apoyo a las víctimas de la violencia y sus familias. La seguridad y tranquilidad no se imploran, se exigen”, expresaron.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *