Ultimo Messaggio

En México los “nececitados” lloran por justicia: Episcopado Continúa David de la Peña mejorando las vialidades en Santiago con la entrega de una obra más en la Comunidad de San Francisco

También advirtió un impacto para cerca de 3 millones de empleos relacionados a la producción, cosecha, distribución y sobre todo se estima el encarecimiento en los precios para el consumidor final.

“Este nuevo arancel probablemente cause efectos negativos en la competitividad, el empleo y la estabilidad del comercio agroalimentario entre ambos países. La medida no sólo impactaría directamente a las y los productores, especialmente a las pequeñas y medianas empresas en México, sino también a toda la cadena binacional que depende de este insumo esencial en la dieta y la economía de Norteamérica”, declaró Sebastián Kontarovsky, cofundador y Chief Operating Officer de Mundi.

También te puede interesar: Brasil importará aguacate mexicano

México, líder mundial en exportaciones de tomate desde 2016

Explicó que nuestro país es líder mundial en exportaciones de tomate desde 2016 y es uno de los principales productores a nivel global.

México contribuyó con 26.3% del valor total de las exportaciones mundiales durante 2024, superando a Países Bajos, España, Marruecos o Francia. Este liderazgo se atribuye a un sólido sector productivo, a pesar de los desafíos climáticos e hídricos.

El fruto rojo contribuyó significativamente al saldo positivo de la balanza agropecuaria y agroindustrial en 2024 con más de 3,028 millones de dólares. “El año pasado, se exportaron más de 2 millones de toneladas de tomate fresco, con un valor de más de $3,161 millones de dólares —un incremento de más del 10% con respecto al 2023”.

También te puede interesar: Hacienda sale al rescate de Pemex con emisión de bonos

Se pronostica que la producción de tomate alcanzará los 3.1 millones de toneladas métricas para este año, exportando 1.83 millones de toneladas métricas a Estados Unidos de las 1.96 millones de toneladas métricas destinadas a la venta internacional —el mercado estadounidense fue el principal destino para la hortaliza mexicana en 2024, con el 99.8% de la exportación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *