Por: José Ángel Gómez Sánchez
Maratónica gira de trabajo de ERA y demuestra que su administración es incluyente, a todos les da el justo valor y más al campo
Vea sino, el gobierno federal ofrece seis mil pesos como precio de garantía al maíz y la administración “humanista” del JAGUAR pondrá mil pesos más para que haya un precio piso de siete mil morlacos y eso sin duda son muy buenos, los “coyotes” tendrán que mejorar o igualar ese precio a la hora de que compren la producción de maíz a los que se rompen el lomo en el trabajo de preparación de la tierra, siembra, fertilizadas y ver crecer sus plantas del grano básico.
En los cultivos de riego es decir en el ciclo agrícola primavera-verano 2024-2025, se estima un acopio de 96 mil 802 toneladas de maíz, lo que representa una inversión estatal de 96 millones 800 mil pesos, en beneficio de 7 mil 153 productoras y productores, a través de 99 centros de acopio ubicados en 19 municipios de la entidad.
Quihubole como les quedo el ojo, justicia para las mujeres, hombres y sus familias que de sol a sol labran la tierra y será una justicia a su esfuerzo, ni duda cabe.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es de palabra y cuando la empeña hay resultados, este miércoles atestiguó la firma del convenio de colaboración entre Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Gobierno de Chiapas, con el propósito de establecer incentivos para el acopio de maíz en beneficio de pequeños productores, fortaleciendo la economía rural, la productividad y la autosuficiencia alimentaria.
El Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado de María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, y el mandatario enfatizó: “Que atender las necesidades sociales y productivas es una prioridad para su administración”. Por ello, reafirmó su disposición de seguir sumando esfuerzos con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar mayores apoyos a quienes trabajan en el campo chiapaneco.
Desde el Ejido Las Palomas, en el municipio de Emiliano Zapata; Ramírez Aguilar reconoció la trayectoria de María Luisa Albores, a quien describió como una chiapaneca sensible y empática, con un papel fundamental en el gobierno de la Cuarta Transformación. Afirmó que su entrega y compromiso podrían llevarla, en un futuro, a encabezar el estado que la vio nacer.
“Atender los temas sociales es muy importante para mí. Tengo una larga historia en Chiapas y conozco los problemas de los productores, que anteriormente protestaban año con año, porque no les respetaban los precios a sus cosechas. Pero ahora nos anticipamos a los conflictos y tienen acompañamiento de su gobierno, porque gobernamos con las necesidades del pueblo”, expresó al hacer un llamado a no vender sus cosechas a intermediarios, pues eso disminuye los beneficios a quienes verdaderamente lo necesitan.
Por su parte, Albores González destacó la voluntad y compromiso del gobernador para respaldar al campo chiapaneco. Subrayó que Chiapas es uno de los cinco estados que han firmado este tipo de convenio con la Federación y explicó que, a través del programa Alimentación para el Bienestar, el gobierno federal comprará el maíz a 6 mil pesos por tonelada, mientras que el gobierno estatal aportará un complemento de mil pesos, elevando el pago total a 7 mil pesos por tonelada.
En este acto, estuvieron presentes el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, el encargado del Despacho de Asuntos de la Dirección de Precios de Garantía y Estímulos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Alejandro Pérez Hernández; así como ejidatarios y familias campesinas.
Para aguantar el ritmo de trabajo de ERA, se debe tener mucha condición física, amor por el servicio y disfrutar el encargo como él lo hace no solo desde que es el titular de la Primera Magistratura de Chiapas, sino desde siempre.
Después de estar en el centro del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, viajó a la frontera sur, para realizar un recorrido por las instalaciones de la planta productora de Moscas del Mediterráneo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, donde actualmente se produce un volumen semanal de 800 millones de moscas.
Durante la visita, en la que se le detalló todo el proceso operativo, el mandatario expresó su confianza en que, con el nuevo acondicionamiento de la planta, se alcanzará una producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles por semana, destinadas a combatir de manera eficaz al Gusano Barrenador del Ganado.
En este contexto, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y al director general del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, por el apoyo brindado para enfrentar y erradicar esta plaga en Chiapas.
Asimismo, reconoció la labor del personal que opera en el Senasica, a quienes describieron como una barrera de contención fundamental para proteger la seguridad alimentaria nacional.
“El único compromiso que debemos tener es con Chiapas y los chiapanecos” ERA.
Así se los ha dejado claro a todas y a todos quienes le acompañan en este sueño de dejar la vara muy alta, para dar resultados en beneficio de los chiapanecos y de aquellos que han decidido vivir en este hermoso lugar de México.
Hay varios servidores y servidoras del pueblo que trabajan en cada área de su responsabilidad para dar resultados.
Uno de ellos es el director del Instituto del Café del estado de Chiapas, Jorge Baldemar Utrilla Robles, quien avizora buenos precios por el quintal del aromático, de entre 300 a 380 dólares, “No sustituye de ningún modo las remesas, sin embargo va a paliar las remesas ante las condiciones que ahora el gobierno norteamericano le está haciendo a nuestros coterráneos, quiere expulsarlos, quiere sacarlos de allá y los precios nos van a ayudar en dos sentidos: uno obviamente a paliar las remesas, el segundo a que las nuevas generaciones vean en el café un producto de estabilidad económica, de certeza de tener una utilidad en el bolsillo y poder mantener con dignidad a las familias chiapanecas”.
Al tener buenos cafetales también se evitará la migración y se combatirá el cambio climático, “Chiapas está estratégicamente ubicado en una franja ecuatoriana, que nos da seguridad que los años por venir, Chiapas va a ser sin duda un eje elemental para el impacto del cambio climático”.
Sin duda que los precios internacionales del café lo marca la oferta y la demanda, en la bolsa de New York abrió con 7 dólares más por quintal, pasando de 298 a 305 dólares.
El denominado “oro verde” volverá por sus fueros y en esta administración de la nueva ERA, seguramente llegará a producir por lo menos dos millones 800 mil quintales.
En reunión de trabajo el maestro Alfonso Cepeda Salas recibió al Profesor Oved Balderas Tovilla, Secretario General de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Durante la reunión se abordaron temas de carácter laboral, prestacional y de seguridad social, fundamentales para el bienestar del magisterio estatal.
Oved Balderas Tovilla expresó el apoyo y respaldo de la dirigencia nacional a la gestión que encabeza, el Maestro Cepeda Salas.
El dirigente nacional exhortó a seguir trabajando en beneficio del magisterio chiapaneco. Asimismo, reafirmó su respaldo para dar continuidad y culminar la construcción del Hotel del Maestro en Tuxtla Gutiérrez, una obra que muy pronto será una realidad para las y los trabajadores de la educación.
Acompañaron al Secretario General de la Sección 40, los profesores Arbey Vera Nafate, Secretario Técnico “A”, y Mario Rubén Albores Castillejos, Secretario de Trabajo y Conflictos del nivel Telesecundaria.
Ya no viaja a los altos, ahora los paisanos vienen a Tuxtla a buscar a LAMB
Cada que viene a Tuxtla Gutiérrez, el senador del PVEM, Luis Armando Melgar Bravo, se hospeda en el Marriot, y desde ahí sostenía sus reuniones de trabajo, pero ya cambió de sede, al menos para sus encuentros.
Desde que pidió licencia y regresó a su escaño, el representante popular, bautizado cariñosamente por los tunde máquinas como “cepillin” se le ha visto por dos semanas consecutivas despachar en el restaurant Bonampak.
La semana pasada sostuvo un encuentro con un servidor público del pueblo y ayer con unos líderes de municipios originarios. Tardó la plática, quizás son los amarres que desde ahora busca realizar el senador Luis Armando Melgar Bravo.
Es todo comentarios a angelcondiabluras@gmail.com