Ultimo Messaggio

El 15 de septiembre, Sorteo de Lotería dedicado a migrantes: Sheinbaum Congelan cuentas de exsecretario de Seguridad de Tabasco

Este viernes se cumple 1 año de la “aparición” de “El Mayo” Zambada en EU, hecho que provocó una “narco guerra” que ha dejado mil 352 muertos en Sinaloa.

La tarde del 25 de julio de 2024, Ismael “El Mayo” Zambada, histórico fundador del Cártel de Sinaloa apareció junto a Joaquín “El Güero” Guzmán López en un aeropuerto de El Paso, Texas, donde resultaron detenidos por personal del Departamento de Justicia de EU.

También te puede interesar: Información de Guacamaya Leaks sobre Adán, sólo es un indicio: Experto

Hasta la fecha, el Gobierno Mexicano no tiene información clara sobre los hechos.

La “aparición” de “El Mayo” en suelo estadounidense desató 45 días después, una guerra entre las 2 facciones del Cártel, “Los Mayitos” y “Los Chapitos”, la cual ha dejado hasta el momento, más de mil 300 muertos.

El enfrenfamiento interno arrancó -según lo reconoció la Defensa- el 9 de septiembre de 2024.

En la Mañanera del 17 de septiembre de 2024, el entonces titular de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval informó que, hasta ese momento se habían registrado 13 agresiones contra las Fuerzas Armadas pero no se tenían datos de la preparación de un conflicto en la entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha Moya.

“Fueron 5 semanas en las que estuvimos monitoreando y no hubo ninguna actividad en que nos indicara una confrontación o preparativos para una confrontración. En la sexta semana sí empezamos a tener datos”, indicó el entonces funcionario federal.

Tanto la administración de López Obrador como la de la presidenta Claudia Sheinbaum solicitaron información del caso y de la implicación del Gobierno de Estados Unidos en el secuestro del capo en territorio nacional, sin haber obtenido respuesta.

 

Incluso la insistencia por un reporte al respecto generó un intercambio de señalamientos entre AMLO y el entonces embajador de EU en México, Ken Salazar, las cuales llegaron al punto de que el entonces Presidente hizo corresponsable al Gobierno de Joe Biden del “baño de sangre” en Sinaloa.

Narco guerra involucra a Sinaloa

En su Mañanera del 19 de septiembre de 2024, mientras reprochaba a EU que no ha informado sobre la aparición de “El Mayo” Zambada en su territorio se le preguntó:

Estados Unidos, entonces ¿es de alguna manera corresponsable de la violencia que se vive en Sinaloa?

Sí, sí, claro que sí, respondió el mandatario.
Y la prensa insistió: ¿Por haber confabulado para realizar las detenciones?

Por haber llevado acabo ese operativo, abundó el mandatario.

Pese a lo anterior, López Obrador descartó que esta situación afecte la relación entre ambas naciones, pero enfatizó que sus dichos son para que el Gobierno de aquella nación: “vayan internalizando que no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al Gobierno de México. No puede haber una relación de cooperación cuando se toman medidas unilaterales. No puede aceptarse a eso”.

Además, acusó que hubo un arreglo -del que se desconocen las condiciones- entre las autoridades de EU y una facción del Cártel de Sinaloa: “nos produjo a nosotros, en Sinaloa, la confrontación que se está dando, que espero que pronto se regrese a la normalidad”.

En estos meses, la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado la información y se está en espera de esta; por su parte, el titular de la FGR subrayó en octubre del año pasado que el hecho fue un secuestro.

“El delito se cometió en México. Fue un secuestro y hay una serie de investigaciones sobre los homicidios que se cometieron (…) “Esa persona fue secuestrada en Culiacán, llegó por avión a una ciudad fronteriza de los Estados Unidos, la entrada de cualquier avión y cualquier persona están reglamentadas con la Ley Norteamericana y se tiene que identificar el vehículo, que en esta caso es el avión”, señaló.

Situación complicada para Sinaloa: Experto

Consultado sobre el “aniversario” de la “aparición” del histórico capo en Estados Unidos, el doctor Fernando Jiménez, catedrático del Colegio de Jalisco comentó que Sinaloa vive una situación complicada pese al despliegue de las Fuerzas Armadas.

“Está bien complicado porque el Gobierno Federal con todo el operativo (…) no ha logrado apaciguar los niveles de violencia y de enfrentamiento entre las dos fracciones criminales”, destacó.

Y, aunque destacó que el Gobierno actúa para desarticular la organización, en particular de la facción de la familia Guzmán -“Los Chapitos”-, en la prática, dicho grupo “en la parte operativa pues siguen actuando en el estado. No ha habido un debilitamiento como nos esperaría. La sociedad sinaloense ha sufrido mucho”.

Y aunque, la Federación lidia con el enfrentamiento entre los grupos, la sociedad sinaloense es la que ha pagado “los platos rotos”, pues se ha dañado la vida económica y social de la entidad.

“Y no digamos de la parte política, en donde todavía no ha habido un proceso de rendición de cuentas ante las evidencias que existen sobre la colusión de actores políticos con las organizaciones criminales”, destacó.

Lo que sabe del caso

La tarde del 25 de julio de 2024, Zambada García y uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán aterrizaron en El Paso, Texas y fueron detenidos por autoridades de EU; horas después se informó, en Sinaloa, del homicio de Héctor Cuen, exrector de la Universidad de Sinaloa.

Sobre la muerte de su principal rival político, el gobernador Rocha Moya pidió a la Fiscalía local una investigación “expedita y diligente”; a la fecha no se tiene actualización del caso, y la entonces titular de la dependencia renunció debido a las irregularidades detectadas en el caso por parte de la FGR.

Al día siguiente, AMLO dijo que su Gobierno no participó en los hechos, y su entonces titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez indicó que en el avión en la que se transportaron los delincuentes “subió 1 y bajaron 3”.

El 27 de julio, el abogado de “El Mayo” Frank Pérez acusó que su cliente resultó traicionado por su ahijado, “El Güero” Guzmán.

El 30 de julio, Jeffrey Lichtman, abogado de “El Chapo” y sus hijos niega la traición al decir que “cuando los abogados tratan de marcar puntos con los medios con acusaciones como estas, las ignoro, porque no tienen sentido”.

El 9 de agosto el embajador de EU, Ken Salazar dio la versión de su Gobierno, al decir que Guzmán López “se rindió” y el exsocio de “El Chapo” se le llevó contra su voluntad, además de que la Casa Blanca negó la participación de elementos de sus agencias.

Carta del Mayo

Al día siguiente se difunde una carta atribuida a “El Mayo” se indica que éste resultó traicionado por “Los Chapitos” quienes lo convocaron como mediador entre Rubén Rocha y el rector de la UAS.

“Lo mataron a la misma hora y en el mismo lugar donde me secuestraron”, sentencia la misiva.

Esta es la carta traducida al español, que escribió #ElMayo:

Desde que fui traído en avión a Estados Unidos desde México el 25 de julio de 2024, ha habido muchos informes inexactos en los medios de ambos países. En esta declaración brindaré los hechos reales de lo que sucedió… pic.twitter.com/hE8uHhykmg

— Marion Isabella  (@MarionIsabella1) August 12, 2024

Para el 21 de agosto, luego de que López Obrador respaldara Rocha Moya en el caso, la FGR anunció una orden de aprehensión en contra de Joaquín López por el secuestro de “El Mayo”, y retoma los dichos del capo en su investigación.

El 9 de septiembre de 2024 estalla la guerra al interior del Cártel de Sinaloa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *