Con el objetivo de consolidarse como uno de los principales destinos turísticos durante la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, empresarios de la Zona Rosa, en la alcaldía Cuauhtémoc, fortalecen su colaboración con el Gobierno federal y el de la Ciudad de México.
Carlos Villalobos, presidente de la Asociación Por el México que Deseamos A.C., informó que se trabaja en un proceso de renovación integral en coordinación con autoridades y vecinos de la colonia Juárez rumbo a la justa deportiva.
Te puede interesar: Sector hotelero se suma a estrategia violeta en Cuauhtémoc
“Queremos que la Zona Rosa esté lista para recibir al turismo nacional e internacional con una oferta competitiva, segura y culturalmente atractiva”, afirmó.
El presidente de esta organización de la sociedad civil destacó que en los últimos años, el turismo en la Ciudad de México ha experimentado un crecimiento significativo, lo que representa un reto mayor rumbo al Mundial.
Preparación rumbo al Mundial 2026
Apuntó que, de acuerdo con un estudio de la UNAM, el 90.3 por ciento de los ingresos turísticos en la Zona Rosa provienen de visitantes nacionales, mientras que sólo el 9.7 por ciento corresponde a turismo extranjero, por lo que prevé aumentar estos porcentajes.
“El objetivo es equilibrar esos porcentajes y atraer más turismo internacional, impulsando campañas de promoción, mejora en la atención y fortalecimiento de la infraestructura turística”, señaló Villalobos.
Te puede interesar: Las obras para el Mundial FIFA 2026 serán perdurables: Coyoacán
Asimismo, subrayó que la capacitación del personal en bares y comercios ha avanzado, al igual que la renovación de espacios públicos. Indicó que en 2024 el gasto promedio por turista internacional fue de 671.6 dólares, cifra ligeramente inferior a la del año anterior, de 1.4 por ciento.
Entre los atractivos que se buscarán promover durante la jornada mundialista están la gastronomía, la vida nocturna y el patrimonio histórico de la zona.
En este sentido, Villalobos mencionó lugares emblemáticos como el Monumento a Cuauhtémoc, el Museo Casa de Carranza, el Ángel de la Independencia, así como calles que resguardan valor arquitectónico, como Hamburgo, Amberes, Londres y Copenhague.
Adelantó que una vez concluida la remodelación del sector, se lanzará una campaña de promoción enfocada en los servicios y sitios de interés ubicados en la Zona Rosa.