Ultimo Messaggio

Así quería Ozzy Osbourne que lo despidieran Conceptos que no debes usar al hacer transferencias bancarias

Redacción

Ante las recientes advertencias del gobierno de Estados Unidos sobre la posibilidad de que cárteles mexicanos utilicen drones para realizar ataques o transportar droga en la frontera compartida, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que exista, por el momento, un riesgo que amerite preocupación adicional. Señaló que hay comunicación constante entre autoridades de ambos países y que no se ha registrado actividad relevante reciente con drones en esa zona.

Durante una conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum informó que en el pasado se detectó un dron que no logró cruzar la frontera, pero aseguró que no hay evidencia de nuevos intentos similares. Subrayó que el enfoque actual del gobierno mexicano es de vigilancia activa y colaboración, en lugar de generar alarma. Agregó que en el área limítrofe continúan operando alrededor de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con agencias estadounidenses como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, explicó que los drones utilizados por grupos delictivos son de tipo comercial, adquiridos en puntos de venta recreativa. Si bien estos aparatos han sido empleados en actos ilícitos dentro del país, hasta el momento no se ha detectado su presencia en operaciones en la frontera norte.

Las declaraciones contrastan con lo expresado por Steven Willoughby, funcionario del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, quien aseguró que las organizaciones criminales transnacionales han intensificado el uso de drones para trasladar drogas y vigilar a las autoridades estadounidenses. De acuerdo con su informe, durante el segundo semestre de 2024 se detectaron más de 27 mil vuelos no autorizados de drones cerca del límite fronterizo, muchos de ellos en horarios nocturnos y a altitudes superiores a las permitidas.

Pese a las cifras del lado estadounidense, el gobierno mexicano reiteró que no existen señales alarmantes en territorio nacional que indiquen un incremento reciente en este tipo de amenazas, y que se mantiene la colaboración bilateral para atender cualquier eventualidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *