La música jamás habría sido la misma sin la existencia de John Michael Osbourne, mejor conocido como Ozzy Osbourne o como el tiempo lo nombró: El Príncipe de las Tinieblas, quien junto a un grupo de jóvenes británicos tan amantes del rock, como él, transformaron las pesadillas del cine de terror en música.
Contrario a la leyenda que lo apodó El Padre del Heavy Metal, en un raro acto de modestia llegó a desmentir y puntualizar: “pero estuve ahí cuando se nació”. Aunque ayudó a definir el estilo, todo fue sin planeación real, “solo queríamos sonar diferentes”, y esto marcó el inicio de una de las personalidades más destacadas del género.
Te puede interesar: Tras su muerte, fans de Ozzy Osbourne se reúnen en Hollywood
Fue con Black Sabbath, en donde le dio rostro e identidad a la oscuridad y con quienes grabó los primeros ocho álbumes y el último de la banda, con lo que cerró el ciclo en donde todo empezó.
México también fue parte de su historia; en 2013 y 2016, y aunque el cuerpo ya no era joven, el alma seguía encendida por la llama del rock que solo él supo interpretar. Gateaba, gritaba, reía y agradecía con el espíritu del estereotipo del rockstar sin pretensiones.
El rockero tuvo una prolífica carrera como solista en la que grabó 15 álbumes de larga duración y con la que visitó el país en cuatro ocasiones, la última el Hell & Heaven de 2018.
ANECDOTARIO DE LA OSCURIDAD
La vida de Ozzy no se resume en discos ni giras. Su leyenda se esculpió también con anécdotas que parecen sacadas de una novela de realismo sucio, o de un delirio psicodélico.
El músico admitió que en una presentación, un fan aventó lo que él pensó era un murciélago falso, el cual mordió para descubrir que era real, pero su relación mala con las aves también se extendió hasta la mesa de ejecutivos de CBS Records, cuando reinició su carrera solista y sacó una paloma de su bolsa para morder su cabeza y escupirla frente a los presentes.
Te puede interesar: ‘El príncipe de las tinieblas’, así nació el sobre nombre de Ozzy Osbourne
“Estaba tan drogado que pensé que sería gracioso”, sostuvo en una declaración y precisamente su adicción a las drogas lo llevó a inhalar hormigas en su gira de Bark at The Moon, aunque esto es confirmado por su esposa y otros músicos, Osbourne siempre lo negó, pero también dijo no recordar nada.
Finalmente el rock y los 80 cobraron factura y en 2020, Ozzy reveló tener mal de Parkinson, el cual fue diagnosticado desde 2003, pero los síntomas ya no pudieron ocultarse.
Foto: AFP | Ante la falta de detalles sobre la muerte de Ozzy, han revivido declaraciones de su esposa Sharon en donde aseguró que ambos buscarían la eutanasia, aunque su hija Kelly asegura que eso es falso.
El cuerpo dijo basta
Los escenarios lo extrañarían, pero el alma que tanto los habitó también necesitaba descanso. Sin embargo, la música jamás dejó de llamarlo.
El pasado 5 de julio, en el concierto Back to the Beginning, bandas como Metallica, Guns N’ Roses, Slayer, Jack Black, Pantera y muchos más le rindieron homenaje al interpretar canciones que él grabó e inmortalizó e ilusionó a miles al ver a Ozzy tras el micrófono, sin saberlo, por última vez.
Primero cantó algunos de sus temas como solista, y luego compartió por última vez el escenario con la alineación original de Black Sabbath, cerrando el círculo donde comenzó la oscuridad.
El fallecimiento del mítico Ozzy Osbourne fue confirmado por su familia, quienes no brindaron detalles exactos de las causas del deceso, mientras que las redes sociales se llenaron de mensajes de aliento y condolencias.