Redacción
Durante su participación en el Conversatorio Internacional “Poder, Influencia e Independencia Judicial en el marco de los Derechos Humanos”, el presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), Fernando Díaz Juárez, delineó una propuesta de transformación profunda para el sistema de justicia en el país. El evento fue convocado por la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile y contó con la presencia de representantes nacionales e internacionales.
Díaz Juárez abordó los desafíos que enfrenta la impartición de justicia en el contexto actual, subrayando la necesidad de romper con esquemas tradicionales y apostar por un modelo judicial más empático, accesible y cercano a la ciudadanía. Afirmó que la sociedad mexicana exige procesos menos burocráticos, más humanos y con respuestas oportunas, lo cual implica el compromiso de todos los actores involucrados en el sistema de justicia.
El magistrado destacó que el Estado de México opera con una proporción reducida de juzgadores —2.5 por cada 100 mil habitantes, la mitad de la media nacional—, situación que complica la atención de la demanda judicial. A pesar de ello, aseguró que el Poder Judicial ha logrado consolidar una administración orientada al respeto de los derechos fundamentales, con un enfoque de justicia abierta y colaborativa.
Entre los ejes principales que impulsan esta transformación se encuentra la formación continua de personal judicial a través de la Escuela Judicial del Estado de México, que promueve mecanismos de evaluación, modelos de gestión actualizados y la incorporación de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia.
Díaz Juárez también llamó a replantear la forma en que se aborda el conflicto en la sociedad, priorizando mecanismos alternativos de solución que fortalezcan el tejido social. Subrayó que la calidad en la justicia no está reñida con la austeridad, siempre y cuando exista una planeación estratégica, monitoreo permanente y disposición para aprender de otras experiencias exitosas.