El secretario de Gobierno, César Cravioto, advirtió que existe una intención de provocación en la convocatoria de la Tercera Marcha contra la Gentrificación en la capital del país, pues dijo que basta con observar la ruta prevista para darse cuenta de ello; aseveró que serán “muy cuidadosos”.
“Hay alguna información en redes sociales de que habrá una marcha que le llaman la Tercera Marcha contra la Gentrificación, del Hemiciclo a Juárez a la embajada de Estados Unidos; nada más hay que ver el trayecto y el lugar de llegada para darnos cuenta que también hay mucha provocación en estas convocatorias”, expresó Cravioto.
En este sentido refirió que existe toda una intención de generar provocaciones a través de las convocatorias, mismas que se replican a través de comunicadores y de la oposición de la actual administración para alentarlas.
También te puede interesar: Alistan Ley de Rentas Justas en CDMX que incluirá medidas contra la gentrificación
Sin embargo, el funcionario expresó que también hay quien “se frota las manos” en espera de que se generen condiciones de represión en la ciudad; por lo que aseguró que se mantendrán “muy cuidadosos” de acompañar las movilizaciones y no caer en provocaciones.
Vamos a ser muy cuidadosos: Cravioto ante tercera marcha contra la gentrificación
“Vamos a ser muy cuidadosos en acompañar esta manifestaciones; en no caer en provocaciones, y en seguir hablando con los convocantes a las marchas, pues para que se deslinden de quienes nada más utilizan estos espacios para provocar”, subrayó.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, garantizó que su administración reitera la disposición de respetar las manifestaciones y que no queden obstaculizadas o reprimidas; sin embargo, refrendó el llamado a que las movilizaciones se lleven a cabo de manera pacífica.
Al abordar lo sucedido durante la Segunda Marcha contra la Gentrificación el pasado domingo, Brugada señaló que las y los elementos de la policía capitalina estuvieron presentes a manera de acompañamiento y para evitar “destrozos”, situación que dijo “lamentablemente ya no se pudo evitar” debido a que ingresaron al territorio de la Universidad Nacional Autónoma de México.
También te puede interesar: ‘Pago desmedido de rentas aumenta la gentrificación’
Al respecto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, expuso que el protocolo estuvo orientado a reducir al máximo los riesgos, donde se desplegó un estado de fuerza importante, y cuya actuación derivó en “afectaciones mínimas, en términos relativos a otras marchas”.
Asimismo, el jefe de la policía capitalina expuso que durante las movilizaciones se llevan a cabo valoraciones como la convergencia de derechos de distintas personas, el contexto, la coyuntura, la situación, el tipo de ambiente, el lugar en el que se realiza la marcha con el objetivo de analizar riesgos a mediano y largo plazo.
“El ingreso de la Policía sólo se podría dar si es mandatado por una autoridad competente; se podría dar si es solicitado por las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), o si existiera un riesgo elevado”, explicó Vázquez Camacho.