Como parte de una estrategia integral para fortalecer las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Hacienda anunció una operación con bonos para captar liquidez para la empresa y atender las obligaciones a corto plazo.
Aunque la secretaría no precisó a 24 HORAS los montos de esta operación, agencias internacionales estiman la búsqueda de bonos de deuda hasta por 10 mil millones de dólares.
Te puede interesar: Oposición pide a IMSS y SAT condonar impuestos a empresas afectadas por adeudos de Pemex
Esta emisión de instrumentos financieros denominados notas PreCapitalizadas, los cuales permitirán a la empresa contar con recursos oportunos para atender sus necesidades operativas y financieras, dentro de los objetivos del balance no constituye una garantía a Petróleos Mexicanos.
“Los objetivos son la mejora de liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, reducción de pasivos y costo financiero. Todo ello con el propósito de contribuir a la seguridad energética y el desarrollo económico del país”, insistió Hacienda.
Que pagué el Gobierno
Para Carlos López Jones, analista financiero, México está buscando una deuda para Pemex, pero que no sea de la petrolera, sino el Gobierno el que la pague.
“Es casi casi pedirle a tu cuate que saque una tarjeta de crédito, porque a ti ya no te dan crédito”, apuntó López Jones.
Al respecto, Ramses Pech, especialista en energía, comentó que México está buscando una figura de fideicomiso con bonos que están por vencer de Petróleos Mexicanos.
Te puede interesar: Anuncia Sheinbaum que en julio se normalizan pagos a proveedores de Pemex
“Esos bonos pagan la deuda que está por vencerse en este momento… la pregunta es qué activos va a dejar Pemex en garantía para que puedan darle y emitir la cantidad de dinero que se está negociando en estos momentos”. Resaltó que hay que esperar a ver qué interés va a tener este fideicomiso y estos bonos en el mercado.
Cumplimiento de deuda
Detalló que será importante entender qué activos coloque la paraestatal y la fecha, los montos, “ya sabemos que es a 2030 y las cantidades de más de 10, 000 millones de dólares que servirán para pagar la deuda que se tiene hoy en día en vencimiento”.
Víctor Florencio Ramírez Cabrera, especialista del sector energético, proyectó que para salvar a Petróleos Mexicanos se requiere mucho más que conseguir recursos extraordinarios como replantearse actividades productivas y dejar las que siguen generando pérdidas.
Dijo que la petrolera mexicana dejó de pagar desde septiembre pasado a sus proveedores y como las actividades continúan sigue creciendo la deuda.
La petrolera también enfrenta una deuda por 400 mil millones de pesos con proveedores y contratistas, algunos incluso a través del T-MEC.