Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 25 de julio Periodistas protestan por falta de seguridad en narcoguerra

Transportistas y comerciantes acusan abusos, allanamientos ilegales y siembra de evidencia, especialmente en Valle de Bravo, Temascaltepec y Tlatlaya.

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Lo que fue anunciado como un operativo estratégico para combatir el control del crimen organizado sobre los mercados locales ha terminado por encender el malestar social en municipios del sur mexiquense.
La “Operación Liberación”, desplegada desde el lunes en al menos 11 demarcaciones, ha generado más incertidumbre que alivio entre comerciantes, transportistas y vecinos, quienes acusan abusos, allanamientos ilegales y atropellos en el proceso.

Encabezada la acción por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, la acción coordinada pretendía cortar las fuentes de financiamiento de grupos como La Familia Michoacana, conocidos por imponer precios en productos básicos como pollo, carne y varilla.

Sin embargo, en municipios como Valle de Bravo, Temascaltepec y Tlatlaya, la respuesta ciudadana no tardó: bloqueos carreteros, retención de agentes y señalamientos por violaciones a derechos se multiplicaron.

En Valle de Bravo, la carretera a Temascaltepec fue cerrada durante casi 24 horas por 396 transportistas que aseguraron haber sido víctimas de montajes y saqueos.
“Nos sembraron droga, se metieron a nuestras oficinas sin orden alguna, y hasta se llevaron el equipo. Tenemos pruebas en video”, afirmó uno de los líderes de la Unión de Camioneros.

La paralización del transporte de materiales de construcción ha frenado cientos de obras locales, dejando a trabajadores sin ingresos diarios. “Sin material, yo no trabajo. Y si no trabajo, mi familia no come”, lamentó Alejandro, un albañil que lleva dos días sin acudir a la obra por falta de insumos.

La narrativa oficial, centrada en combatir el acaparamiento ilegal de bienes, contrasta con las experiencias de comerciantes como María González, quien pide distinguir entre criminales y ciudadanos. “Queremos seguridad, sí, pero no que entren como si todos fuéramos culpables. Aquí muchos vivimos al día”, expresó desde Tejupilco.
Otros habitantes recordaron que operativos pasados en negocios como bares y barberías terminaron con denuncias por presunta siembra de evidencia.

Te puede interesar

Desinterés de Teresa Ginez en 11 votaciones

 

The post Genera “Operativo Liberación”, enojo appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *