Ultimo Messaggio

¡Equipa a tus hijos sin vaciar tu cartera! Feria escolar CDMX 2025 Sheinbaum confirma que hay 14 mexicanos internados en Alcatraz de los caimanes

Para Rosario Avilés, analista del sector aéreo, este nuevo conflicto con Estados Unidos puede encarecer los vuelos, al limitar las operaciones y frecuencias desde México, como amaga el vecino país con sancionarnos.

Además, dijo, esto suma a la incertidumbre, lo que pega a la industria nacional y afirmó que las represalias para nuestro país, “era un tema que ya se veía venir”, ya que el Departamento del Transporte norteamericano (DOT, por sus siglas en inglés) ya había enviado un extrañamiento cuando se decidió unilateralmente cambiar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia el ‘Felipe Ángeles’ en el Estado de México.

Te puede interesar: Sanción aérea de EU derribará vuelos en temporada alta: analista

Ese primer llamado del DOT fue ignorado, afirmó, pero ahora la queja coincide con los 10 años del Acuerdo Bilateral con México de 2015, “que no ha sido respetado”. Avilés detalló que se trata de una rayita más al tigre en un ambiente tan crispado entre México y el Gobierno de Trump. “Espero que se dé una negociación, pero es seguro que Estados Unidos estaría pidiendo más concesiones a su favor”.

“Estamos en una coyuntura muy desfavorable para la aviación mexicana”, lamentó la analista del sector.

MÉXICO DEFIENDE AL AIFA

La presidenta Claudia Sheinbaum, aclaró que no hay razón para que EU imponga alguna sanción a la aviación mexicana por la presunta afectación ante el cambio de vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“No hay razón para tener alguna sanción que tenga que ver con este asunto … La decisión fue por seguridad y por la buena operación de los aeropuertos y cualquier cambio tiene que ser una decisión técnica, no puede ser una decisión así nada más; pero además, está funcionando bien y se van a hacer todavía más adecuaciones a las aduanas y a los recintos fiscales”, declaró la presidenta.

Te puede interesar: Canaero llama al diálogo constructivo con Estados Unidos

Aclaró que todavía no se recibe por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos la notificación de una posible sanción para ver a qué se refiere.

“Y en el momento que se reciba, pues se habla con las aerolíneas y también con el Departamento de Transporte, pero no tiene, digamos, un sustento en términos de que haya sido algo en contra de alguna aerolínea estadounidense”.

TURBULENCIA PARA VUELOS COMERCIALES

El fin de semana, el Departamento de Transporte estadounidense señaló que migrar las operaciones de carga provenientes de Estados Unidos del AICM al ‘Felipe Ángeles’ y modificar las franjas de vuelo, afectaban a la aviación comercial estadounidense; por lo que informó que tomará medidas contra la aviación comercial proveniente de territorio mexicano.

Enfatizó que en el caso del AIFA, los vuelos están funcionando bien, “incluso mucho mejor que cuando funcionaban en la Ciudad de México”; además de que ya pasó más de 1 año, del cambio de aeropuerto “y las empresas se han ido adecuando a esta nueva circunstancia que es benéfica para todos, el que la carga se haya ido la carga dedicada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”.

NUEVAS ADECUACIONES

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que para cualquier duda, “cualquier aclaración con las empresas, pues hay mesas de trabajo tanto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, como con Defensa, que es quien opera el aeropuerto Felipe Ángeles, como con la Marina, que es quien opera el Aeropuerto Internacional de La Ciudad de México y, se resuelven las cosas”.

Informó que se están haciendo adecuaciones en las fachadas de las terminales para recibir la Copa del Mundo del próximo año.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *