A partir del 4 de agosto, próximo, mil jóvenes iniciarán su capacitación como profesionales de la seguridad pública en la nueva Academia Nacional de Seguridad Pública.
También te puede interesar: Reconoce Academia del FBI en México índices positivos de seguridad pública en Tamaulipas
De acuerdo con Marcela Figeroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el curso tendrá una duración de nueve meses y busca formar a titulares de secretarías, altos mandos y personal especializado.
Foto: Captura de pantalla
Informó que 28 mil personas aplicaron a la convocatoria y al proceso de reclutamiento y de ellos, ingresarán mil jóvenes con vocación de servicio para ser profesionales de seguridad.
“El proceso de admisión ha sido riguroso, se publicó una convocatoria el pasado 31 de marzo y a la fecha más de 28 mil personas, todas ellas con requisito mínimo de contar con licenciatura, han aplicado a dicha convocatoria y a un proceso de reclutamiento que incluye evaluaciones físicas, médicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas”, detalló.
Además, informó que en septiembre iniciará el primer curso para titulares de Secretarías, altos mandos y personal especializado.
Señaló que la nueva Ley de Seguridad Pública establece estándares policiales para exigir a todas las policías cumplir con estándares mínimos de calidad. De esa forma, se evaluará a individuos e instituciones, para ello, deberán contar con áreas mínimas de asuntos internos, carrera policial y una academia o instituto de formación.
Señaló que, en el caso de las secretarías de seguridad estatales, por ejemplo, además de contar con áreas operativas deberán tener áreas de asuntos internos, de carrera policial y una academia o instituto de formación.
“En el caso de las fiscalías deberán contar con áreas de atención a víctimas, de policía de investigación, servicios periciales, fiscalías de alto impacto, de delitos de género, entre otros”.
Además se deberá profesionalizar al personal según su función y de acuerdo a los diferentes perfiles que también establece esta ley se evaluará el desempeño de los mandos y de las mismas instituciones y se deberán garantizar las prestaciones mínimas con las que deben de contar las y los policías del país.
También te puede interesar: Nueva Suprema Corte heredará más de 1,300 asuntos sin resolver
“El gobierno de México apuesta por la formación de profesionales de la seguridad con una visión ética, humanista y de amor a la patria”, declaró la funcionaria federal.