Lilia González
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, los 12 delitos de alto impacto disminuyeron considerablemente en el Estado de México.
Delitos con disminución
Como parte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se especificó que los delitos que han registrado una baja son: homicidio doloso con el 31% -siendo la cifra más baja en los últimos 9 años-, el robo de vehículo con y sin violencia 25%, y extorsión 18%.
Otros delitos de alto impacto que también reportaron una disminución fueron el secuestro 58% y el robo a casa habitación con violencia 28%.
También delitos como: robo a transeúnte con violencia, robo en transporte público con violencia, robo a negocio con violencia, violación y feminicidio han registrado un descenso.
Acciones estratégicas
Como parte del encuentro entre autoridades del gobierno estatal e instancias de seguridad, se indicó que las cifras son resultado de: la coordinación permanente entre el Gobierno de México, a través de las fuerzas federales; el Gobierno del Estado de México, mediante la Secretaría de Seguridad estatal; y las corporaciones municipales.
Además de la implementación de Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz y el inicio de Operaciones estratégicas como: Operación “Enjambre”, contra la corrupción; Operación “Atarraya”, contra comercios vinculados a actividades ilícitas; Operación “Bastión”, para asegurar inmuebles utilizados como bases de operación por la delincuencia organizada y la Operación “Restitución”, para combatir el despojo de propiedades.
Además de otras acciones como el Mando Unificado del Estado de México, conformado por 3 mil elementos que operan diariamente en 187 colonias de atención prioritaria en 11 municipios de la Zona Oriente; el impulso del equipamiento y el fortalecimiento de los trabajos de inteligencia de la Policía Estatal, en coordinación con los C5 de Toluca y Ecatepec; la vigilancia en carreteras mediante arcos de seguridad, y en calles a través de videocámaras y los operativos de revisión y vigilancia en el transporte público, así como dispositivos de seguridad en materia de violencia de género.