Ultimo Messaggio

¡Equipa a tus hijos sin vaciar tu cartera! Feria escolar CDMX 2025 Sheinbaum confirma que hay 14 mexicanos internados en Alcatraz de los caimanes

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) lanzó una advertencia contra quienes deseen explotar minerales en alta mar al margen del derecho internacional, como la empresa canadiense The Metals Company, que decidió eludir a la organización recurriendo al presidente estadounidense, Donald Trump.

La ISA, creada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, por sus siglas en inglés), se encarga de gestionar los fondos marinos en aguas internacionales y los recursos minerales que contienen.

Te puede interesar: Suman 27 los muertos por caída de un avión militar sobre una escuela en Bangladesh

Actualmente negocia el contenido de un “código minero” que establezca las reglas para la extracción de metales codiciados para la transición energética.

Pero en abril, Trump, aprovechando que EU no es miembro ni de la ISA ni de la UNCLOS, ordenó a su administración acelerar la concesión de permisos para la minería submarina, incluso fuera de sus aguas territoriales.

Acción empresarial

TMC se apresuró a aprovechar esta oportunidad y, a través de su filial estadounidense, presentó la primera solicitud de permiso de extracción comercial de los fondos marinos en alta mar de nódulos polimetálicos, una especie de guijarros ricos en cobalto, cobre, níquel y manganeso.

Hasta entonces, la empresa canadiense tenía previsto presentar la solicitud ante la ISA a través de su filial Nori (Nauru Ocean Resources Inc.), patrocinada por Nauru, un pequeño estado insular de Oceanía. Nori tiene desde 2011 un contrato de exploración de una parcela en el Pacífico, que expira dentro de un año, pero que puede prorrogarse.

Te puede interesar: Engañó a más de 200 hombres, este es el caso de Sister Hong

La decisión adoptada el lunes en Kingston por los 36 estados miembros del Consejo, órgano ejecutivo de la ISA, no menciona a TMC, pero insta a la comisión jurídica y técnica de la Autoridad, que emite dictámenes cruciales sobre la renovación de los contratos de exploración, a “prestar especial atención al posible incumplimiento” por empresas titulares de dichos contratos. “Ahora debe quedar claro a TMC y sus filiales que se enfrentan a un riesgo significativo de perder”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *