La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este lunes con integrantes de su gabinete para revisar los aranceles que impuso el gobierno de Estados Unidos al jitomate mexicano.
En la reunión que tuvo lugar en Palacio Nacional, estuvieron los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de La Fuente; de Agricultura, Julio Berdegué; y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
“Hoy tengo reunión con Economía otra vez, un equipo grande, que analizamos siempre el tema de los aranceles, la relación con Estados Unidos, las reuniones que se tuvieron la semana pasada”, refirió en la conferencia matutina la titular del Ejecutivo Federal.
También te puede interesar: México investiga a EU por dumping en carne de pollo y cerdo
Sheinbaum informó que en esta semana, podría informar, junto con las asociaciones, “las distintas opciones tanto para jitomate como para el tema del ganado”.
La presidenta explicó que, en México se exportan animales, novillos, ganado, y se importa carne; de ahí que sea muy importante fortalecer, en todo caso, la producción también de carne en nuestro país para el mercado interno.
“Y como ello, igual el jitomate. El jitomate es de exportación y no podríamos, consumir todo el jitomate que se exporta. Y, además, Estados Unidos ―como lo dijimos― va a seguir importando jitomate mexicano, porque no tiene capacidad de producción para poder producir el jitomate que se consume; y además, la calidad del jitomate que, durante años, además, se ha ido mejorando para las necesidades de exportación. Entonces … no van a poder sustituir el jitomate mexicano”, señaló.
También te puede interesar: Sheinbaum: La transformación va más allá de Morena
No obstante, advirtió que existen otras opciones, sobre todo para los pequeños productores, de que puedan procesar el jitomate en México y también tener mercado interno, todo como parte del Plan México.