Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 21 de julio Trump enfrenta fisuras en su base a 6 meses de su mandato

En medio de la disputa por el jitomate, el gusano barrenador, el acero, las partes automotrices y la nueva revisión del T-MEC, Estados Unidos abrió otro frente contra México, ahora en los vuelos.

Para Fernando Gómez Suárez, analista de la industria de aviación, esta afrenta lastimará la temporada alta de verano e incluso afectará los viajes decembrinos cuando una gran parte de connacionales en aquel país y estadounidenses visitan México.

El Departamento del Transporte Aéreo norteamericano señaló que nuestro país incumplió el acuerdo aéreo 2015 al enviar operaciones comerciales de líneas estadounidenses hacia el AIFA, lo que las puso en desventaja.

Esta determinación puede imponer restricciones a vuelos adicionales desde México hacia el vecino país en momentos de alta temporada por el verano.

Washington amagó con no autorizar nuevas rutas binacionales, ni vuelos chárter y en segundo plano reclama una compensación por los daños causados a su industria, explicó el analista.

Te puede interesar: Envían poblanos primer embarque de nopales y tunas a McAllen, Texas

“Se acusa que cada aerolínea tuvo que invertir 20 millones de dólares para reestructurar sus operaciones como reacomodo de instalaciones e infraestructura al cambiar las llegadas hacia la terminal Felipe Ángeles”, comentó.

Interferencia

Esto después de que México decidió mover al término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador todas las operaciones de envíos de carga a su nueva terminal en Zumpango, Estado de México.

Gómez Suárez precisó que 60% de las operaciones aéreas van hacia Estados Unidos y regresan, por lo que el impacto será enorme y se deberá medir al cierre del año si esta disposición continúa.

Proyectó que México debe enfilarse a replantear la estrategia con un plan integral que logre una reestructuración ordenada del espacio aéreo del valle metropolitano, lo que sigue pendiente.

“Urge la activación del Felipe Ángeles, dado que no ha sido un proyecto viable, no terminan la infraestructura necesaria y prácticamente es un elefante blanco”.

Y finalmente destacó que la línea Mexicana que impulsa el Gobierno de México no logra despegar el vuelo, con una flota aérea muy reducida y con cargo al erario público. Es decir, todos sabemos que recibe subsidios, mientras acá en el Benito Juárez sigue la saturación del espacio aéreo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *