Lilia González
La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora refirió que en el país operan 607 Centros LIBRE: espacios de libertad, igualdad, bienestar, conformación de redes y emancipación de las mujeres, de los cuales, 38 se ubican en territorio mexiquense.
Para la operatividad de estos espacios, dijo, la federación ha destinado 651 millones 360 mil pesos, siendo la meta para 2025 contar con al menos 678 centros operando.
“La idea es que estos centros sean un espacio de encuentro, seguro, de libertad y autonomía para las mujeres y se convierta en una red de servicios”, comentó.
Indicó que se trata de un espacio seguro, con personal capacitado para ofrecer atención a las violencias, conformada por una trabajadora social, psicóloga y abogada, además en algunos espacios se cuenta con la colaboración del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para que continúen con sus estudios y con la Secretaría del Trabajo para difundir bolsa de empleo, además en el futuro cada centro contará una biblioteca del Fondo de Cultura Económica.
“Los centros libres son espacios para la promoción de los derechos de las mujeres, conocer sus garantías y difundirlas en comunidad, encontrarán talleres y actividades para fortalecer sus capacidades y autonomías”, agregó.
Además, es de referir que las usuarias pueden decidir de forma colectiva, a través de asambleas “El LIBRE es nuestro” en qué actividades destinar parte del presupuesto.
“Hay un presupuesto en cada centro para que las usuarias decidan en qué utilizar un porcentaje del presupuesto para realizar actividades como talleres y capacitaciones, de acuerdo con sus necesidades”, agregó.
Los centros se ubican en Almoloya de Juárez, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Xalatlaco y Zinacantepec, entre otros.