Ultimo Messaggio

Isaac del Toro triunfa en Barcelona Marina rescata a 11 turistas cerca de la Laguna de Bacalar

La escalada violenta en Chiapas no tiene freno. Actualmente el estado ocupa el quinto lugar en feminicidios a nivel nacional, con 22 casos hasta el 17 de julio, reveló Pilar Zenteno Maza, integrante de la Comisión Estatal de Acceso de las Mujeres a un Vida Libre de Violencia.

De acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía estatal y datos de la plataforma nacional Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la cantidad de crímenes hasta junio pasado, representa un aumento del 26.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se documentaron 15 crímenes, contra los 20 del mismo período del año pasado.

Te puede interesar: UNAM condena saqueo en Centro Cultural Universitario

La también presidenta de 50+1 Juvenil Chiapas, indicó en entrevista con este medio, que en términos de tasa relativa, los municipios más afectados por violencia contra las mujeres en esta entidad son: Pantelhó, Á. Albino Corzo, Escuintla, Bochil y Huehuetán; sin embargo, “ninguno queda exento de estos actos atroces. No importa si eres una mujer de una ranchería de Chiapas o si eres de la capital”.

También destacan Tapachula y Pijijiapan, por concentrar más carpetas de investigación, seguidos por ayuntamientos costeros como El Parral y Mapastepec, comentó.

Zenteno Maza dijo que el repunte más grave fue en junio pasado, con seis feminicidios contabilizados.

“Pero algo está pasando que nos está llevando a tener estas cifras en violencia tan escalonadas sobre la mujer en Chiapas; algo no estamos haciendo que (esto) sigue en aumento”, lamentó.

ANTESALA, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, ACUSAN

Lo que hemos encontrado es que, en muchos casos, precisó, eran víctimas de violencia intrafamiliar; sabemos que es una violencia no denunciada, y eso afecta mucho, porque como Estado estamos protegiendo a las que sí lo hacen, pero las que prefieren no acudir ante las autoridades por desconocimiento, quedan vulnerables.

A las cifras del primer semestre de este año, comentó la activista, se sumaron dos casos en julio, el 1 y el 17, en Mapastepec y Tapachula, Chiapas, respectivamente.

Inclusive hay víctimas menores, que muchas veces quedan como desconocidas.

Apenas el 22 de marzo pasado registramos el feminicidio de una niña llamada Perla. “Y el año pasado hubo dos feminicidios de menores, que más bien son considerados infanticidios”, detalló.

Inclusive ha habido un incremento en el tema de los celos y de la ira de parte de las parejas; cada crímen sucede en un contexto distinto, pero lo único que tienen en común es que nos arrebatan a mujeres víctimas de una violencia máxima, y en la mayoría de los casos, es por parte de sus parejas sentimentales.

 

Iglesia lamenta incremento de inseguridad 

El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, monseñor José Francisco González González, lamentó el alarmante incremento de feminicidios en la entidad chiapaneca y subrayó que “la violencia doméstica e intrafamiliar laceran la dignidad humana”.

Asimismo, el prelado advirtió que esta crisis social amenaza el futuro de la comunidad, pues estas agresiones persisten comúnmente dentro del hogar, “se dan incluso desde el mismo lugar donde debería haber refugio”.

Te puede interesar: Exigen reinstauración de estatuas de Fidel Castro y el Che y sanción a Rojo de la Vega

González González destacó que la violencia contra las mujeres no sólo es criminal, sino una manifestación de la falta de valores y educación para convivir.

Por cada mujer que se asesina, también siguen asesinándose varones, indicó a medios locales, al tiempo que alertó que “esta espiral afecta no sólo a ellas, sino a todo el tejido social del estado y del país.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *