Ultimo Messaggio

Tultitlán registra una reducción en 10 de 12 delitos de alto impacto Arranca Daniel Carrillo “Chuleando Escuelas en San Nicolás”

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a partir del 1 de agosto se abrirá el registro para incorporar al programa Mujeres Bienestar a quienes tengan entre 60 y 62 años de edad. Con esta medida, su administración buscará completar este año la cobertura para todas las mujeres de entre 60 y 64 años, uno de los compromisos clave en materia de apoyo social.

Durante su participación en la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que el registro se llevará a cabo de lunes a sábado, durante todo agosto, y se organizará por orden alfabético según la primera letra del primer apellido. La información sobre fechas, módulos y requisitos podrá consultarse en el sitio oficial de la dependencia.

Actualmente, más de un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben este apoyo. La ampliación anunciada por Sheinbaum adelantará el calendario originalmente previsto, que contemplaba el ingreso de mujeres de 60 a 62 años hasta 2026. Con ello, se busca acelerar la entrega de este beneficio económico a un sector históricamente vulnerable.

Para inscribirse al programa, las interesadas deberán presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, número telefónico de contacto y el Formato Bienestar. En casos excepcionales, como por motivos de salud que impidan acudir presencialmente, podrá solicitarse una visita domiciliaria para completar el trámite.

En paralelo, la Secretaría de las Mujeres presentó un informe sobre el avance en la construcción de los Centros LIBRE, espacios creados para atender y empoderar a mujeres en todo el país. En su primera etapa se han construido 607 centros, lo que representa un avance del 90 por ciento con respecto a la meta establecida para este año.

La inversión destinada a estos centros supera los 651 millones de pesos. En cada uno se ofrece atención integral enfocada en el bienestar físico, emocional y legal de las mujeres, así como acciones para la prevención de la violencia y la promoción de la autonomía económica.

Los Centros LIBRE están diseñados con cinco ejes de atención: impulso a derechos y autonomía económica, fortalecimiento de redes comunitarias, prevención de las violencias, asesoría psicoemocional y legal, así como fomento de la salud. El gobierno federal contempla tener al menos un centro en cada municipio del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *